Powered By Blogger
Mostrando las entradas con la etiqueta ambiental y seguridad y salud en el trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ambiental y seguridad y salud en el trabajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2022

FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL NTC ISO 14001 2015

FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NTC ISO 14001 2015



“Organización ECOTEX LTDA.”:

La organización ECOTEX Ltda., empresa que se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá y su actividad económica es la confección, fabricación y comercialización de camisas de seda. Esta organización es reconocida en el sector textil de la ciudad, por su compromiso y liderazgo.
La organización carece de herramientas que le permitan conocer los procesos u operaciones de sus actividades que interactúan con el medio ambiente, así como los aspectos e impactos ambientales más significativos que estaba ocasionando sobre el mismo.
Esta situación llevó a que se formule una planeación estratégica, que inició con la revisión ambiental inicial, la cual partió en la identificación de aspectos claves en lo que estaba fallando y se evidenció la necesidad de formular programas encaminados a mejorar el desempeño ambiental de la organización.
En la empresa los diferentes procesos, operaciones y actividades involucran aspectos ambientales como: la generación de residuos tanto convencionales como peligrosos, vertimientos de aguas residuales, emisiones, consumo de recursos naturales, es por ello, que se vio la necesidad de que cada uno de estos aspectos ambientales se incluyeran en programas de manejo ambiental, control de operaciones y planes de mejoramiento continuo para su prevención y mitigación.
Con el propósito de disminuir los impactos generados al recurso hídrico y cumplir la normativa ambiental vigente, se vio la necesidad de proponer la optimización del sistema de tratamiento de las aguas residuales, para obtener una descarga o efluente de alta calidad en el que los parámetros sujetos a control, estén dentro de los límites máximos permisibles, para la reutilización del agua residual en el proceso productivo o para la descarga final a la red de alcantarillado, para ello se propuso la implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales.

1.       INTRODUCCIÓN:

“La Industria Textil en Colombia, en los últimos años en Bogotá, se ha desarrollado de manera sorprendente, alcanzando el 40% de la producción nacional. (Hernández, 2013), en el estudio el autor afirma que “La cadena textil-confección concentra el 12.1% de la producción industrial de Colombia, cerca del 6% de las exportaciones totales y el 13.3% de las ventas de productos no tradicionales del país” (Hernández, 2013).
Los Sistemas de Gestión Ambiental están orientados a la Eco-eficiencia, buscando continuamente la optimización en el uso de recursos naturales, la sustitución de productos contaminantes utilizados en los procesos de la empresa y la minimización de la generación de residuos, con el propósito de lograr beneficios mutuos ambiente - organización, fomentando un desarrollo equilibrado entre equidad social y utilización de recursos.

 2.       OBJETIVO GENERAL.

·         Diseñar un Sistema de Gestión Ambiental en la empresa ECOTEX LTDA., en el municipio de Soacha basado en la Norma Técnica Colombiana ISO 14001:2015. 

 3.       OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

  • Diagnosticar y analizar los procesos derivados de la actividad de la empresa para realizar la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales de cada proceso y confrontarlos con la legislación aplicable al sector.
  • Establecer el Direccionamiento estratégico de la empresa involucrando el componente Gestión Ambiental.
  • Definir el diseño del proceso de establecimiento de la norma ISO 14001 e integrarlo con los sistemas existentes de gestión de seguridad y salud en el trabajo del decreto 1072 del 2015 y el sistema de gestión de calidad
  • Proponer el plan de implementación establecido por la alta gerencia.

 4.       RESPONSABLES:

El responsable del cumplimiento es el Gerente con el apoyo del Asistente SST y el comité COPASST.

 a.       GERENCIA GENERAL

  • Garantizar el cuidado integral de la salud de los empleados y de los ambientes de trabajo.
  • Establecer las políticas y aprobar los objetivos del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015
  • Garantizar los recursos necesarios para el cumplimiento del Sistema de Gestión Ambiental (SGA).
  • Vigilar el desarrollo de las actividades establecidas en el programa con pleno respaldo financiero.

 b.      LIDER SST

  • Coordinar la aplicación y seguimiento del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015
  • Apoyar y facilitar la formación y seguimiento del sistema de gestión ambiental, y en las actividades necesarias de capacitación y promoción.
  • Informar y entrenar a los responsables del SGA, las revisiones y actualizaciones, incluyendo los soportes bibliográficos, sistemas de registro, consolidación y análisis de la información.
  • Asegurar el seguimiento y atención de los casos y enfermedades laborales detectadas y la realización de actividades requeridas para calificar la pérdida de capacidad laboral relacionada con la exposición ocupacional y los efectos del ambiente laboral.
  • Garantizar la inducción, reinducción y entrenamiento periódico en los procesos, procedimientos, tareas y oficios de los funcionarios involucrados en el SGA

 c.       COPASST:

  • Analizar los resultados de las evaluaciones del puesto de trabajo y las medidas con el fin de establecer acciones de intervención y seguimiento.
  • Evaluar las propuestas de intervención diseñadas tanto por los trabajadores como por los expertos que asesoren a la empresa en la materia de seguridad ambiental.
  • Definir dentro de las propuestas evaluadas la que responda a las necesidades y a los            recursos disponibles, verificando su correcta implementación.
  • Realizar el seguimiento a los planes de acción
  • Participar en la evaluación del impacto del sistema y proponer acciones de mejora.

 ALCANCE

Para la planificación del sistema de gestión de la empresa se tuvo en cuenta todas las actividades, procesos y productos que están relacionados a la actividad de la empresa y Las comunidades vecinas. 

En las organizaciones hay cada vez más interés en implementar sistemas integrados de gestión desde las normas ISO. Uno de los motivos es porque optimiza las actividades y por tanto reduce esfuerzo, tiempo y costos, permitiendo a la organización ser competitiva y sostenible en los negocios nacionales e internacionales. Sin embargo, la integración de sistemas de gestión es una labor compleja y, de acuerdo con la naturaleza de cada organización, se debe definir la estrategia adecuada. 
Integración de los sistemas de gestión de calidad, ambiental y seguridad y salud en el trabajo en una entidad pública del orden nacional del sector hacienda* Signos, vol. 10, núm. 2, pp. 141-157, 2018

4.1 COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO

Plataforma Estratégica Institucional

Análisis del Contexto utilizando la matriz DOFA: 

FACTORES INTERNOS

DEBILIDADES

FORTALEZAS

Rotación de personal

Personal no calificado

Personal sin compromiso con las políticas de la empresa en materia ambiental.

Pobre visión de la alta dirección del compromiso ambiental

Incapacidades por covid 19, bajo recurso humano.

Alto consumo energético

Manejos inadecuados de los residuos industriales

Mala utilización de los recursos hídricos disponibles

Utilización de papel no renovable, no biodegradable

Mano de obra calificada

Personal con compromiso con las políticas ambiental de la empresa

Fomentar las buenas practica manufactureras con prendas de calidad.

Utilizar nuevas energías renovables

Cumplir con los protocolos normales de manejo de residuos industriales.

Utilizar los recursos hídricos de manera eficiente.

Poseer un amplio mercado de clientes en su base de datos.

Utilizar medidas de bioseguridad para control de la pandemia

Buen uso del consumo de papel reciclado y/o biodegradable.

Aprovechar los beneficios tributarios para la gestión e inversiones ambientales.

FACTORES EXTERNOS

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

Cercanía a la población o un río

Población infantil y tercera edad vulnerable

Efectos de la pandemia en la población en general.

Que la competencia se encuentre certificada en la norma ISO 14001.

Tener el cumplimiento de requisitos legales ambientales.

Incentivos por producción más limpia y Adquisición de equipos y sistemas que controlan la contaminación de acuerdo a la normatividad legal vigente.

Expectativas de nuevos mercados nacional e internacional por cumplir con la norma ambiental y de calidad.

Innovar nuevos modelos en diseño textil

Beneficios para la comunidad de Soacha

 

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

Atributos indispensables que el cliente externo e interno piden al expresar sus requisitos y que la empresa conoce en todos sus términos para satisfacerlos.

Atributos que complementan a los indispensables, no siempre explícitos, pero que los clientes desean y que suelen tener un fuerte componente subjetivo.

  

PARTES INTERESADAS

RAZÓN PARA INCLUSIÓN

CONTEXTO

NECESIDADES

EXPECTATIVAS

Interno

Externo

Comunidad

Son los más comprometidos por la contaminación ambiental de la industria.

 

X

Tener un medio ambiente optimo a sus necesidades socioeconómicas y estilo de vida saludable. Buscar la eco-eficiencia.

Lograr el cumplimiento de los requisitos legales de manejo de residuos industriales.

Tener una industria de vecino amigable con el medio ambiente.

Juntas de acción comunal, veedurías ciudadanas, lideres ambientalistas

Son los fiscalizadores del buen uso de los recursos naturales de la comunidad

 

x

Propender por una política integral de protección ambiental.

Tener comunidades sanas, libres de contaminación.

Protección de los ciclos de vida comunitaria. Respeto por estilos de vida saludables.

Alta gerencia

Ser el responsable de la implementación del sistema de gestión ambiental

X

 

Tener un ambiente laboral con la comunidad sano

Asumir el rol que su cargo se lo exige y buscar beneficios para las utilidades de su empresa.

Clientes internos

La razón más importante en una organización de productos y servicios

X

 

Velar por cumplir con las metas trazadas en materia de gestión ambiental.

Asistir a las capacitaciones programadas por la alta gerencia para hacer de los procesos un cultural ambiental comprometida con la calidad esperada.

Clientes externos

Son los que aportan la compra de productos o servicios de la empresa.

Son la esencia del crecimiento económico de la organización.

 

X

Satisfacer la demanda dadas por el convenio comercial.

Contar con productos de calidad a costo asequible a sus necesidades.

Contratistas

Personal o entidad que suministra mano de obras o máquinas para el funcionamiento de la empresa

 

X

Ayudan a fortalecer los procesos en la empresa.

Velar por un servicio permanente contratado

Proveedores

Brindar los insumos que necesita la empresa para su funcionamiento optimo.

 

X

Contar con roles y responsabilidades técnicas para su oferta.

Velar por un servicio permanente contratado

 

5.       LA INDUSTRIA TEXTIL Y EL MEDIO AMBIENTE:

El sector textil es uno de los grandes contribuyentes al deterioro del entorno. Los principales impactos ambientales relacionados con esta industria tienen que ver con las aguas residuales que genera y en la carga química que las mismas contienen. Otros problemas importantes son el consumo de agua y energía, los malos olores, los residuos sólidos, los ruidos y la generación de emisiones atmosféricas.

GREENPEACE, a través de su campaña Detox, insta a las grandes compañías textiles que dejen de utilizar en sus prendas elementos químicos contaminantes que puedan tener efectos perjudiciales para la salud de la humanidad y de todo el planeta. 

6.       MARCO LEGAL SANCIONATORIO:

Las sanciones ambientales tienen una función preventiva, correctiva y compensatoria sobre las infracciones cometidas en materia ambiental, y que están consideradas como toda acción u omisión que constituye violación de las normatividades legales vigentes y que tienen aplicación en materia ambiental y tienen por objeto prevenir o impedir la ocurrencia de un hecho, la realización de una actividad o la existencia de una situación que atente contra el ambiente, los recursos naturales, el paisaje o la salud humana. De ser comprobada la infracción, se procederá en los términos establecidos por la Ley 1333 de 2009 o las normas que la modifiquen, complementen o sustituyan.  

ACTIVIDAD O PROCESO

CAUSA O ASPECTO AMBIENTAL

EFECTO O IMPACTO AMBIENTAL

COMPONENTE AMBIENTAL

MARCO LEGAL

RIESGO ASOCIADO

OBJETIVO AMBIENTAL

Producción

Generación de residuos líquidos peligrosos

Daño a la calidad del ecosistema

Recursos naturales

Decreto Ley 2811 de 1974 y los reglamenta.

Exposición potencial del suelo a Contaminación por Residuos

Tratamiento de aguas residuales

Producción

Generación de residuos sólidos peligrosos

Contaminación del suelo por residuos sólidos o vertimientos.

Daño en la corteza terrestre

Ley 9 de 1979.

Decreto 1076 de 2015

Afectación de la biota natural del suelo

Suelos más fértiles

Producción

Consumo de energía eléctrica por calderas

 

Contaminación del aire y cambio climático por efecto invernadero.

Daño capa de ozono, mala calidad aire

Decreto 2331,

Circular 3

Decreto 1076 de 2015

 

Contaminación por emisiones atmosféricas

 

Uso racional de la energía eléctrica en las industrias.

Producción

Generación de residuos reciclables

Reducción del consumo de recursos naturales

Recursos naturales

Decreto 4741 de 2005

Incumplimiento legal.

Eficiencia administrativa y Cero Papel

Administración y Producción

Consumo de Agua

Agotamiento de los Recursos Naturales

Alteración en las fuentes de agua

Ley 373 de 1997

Decreto 1076 de 2015

Decreto 1575 de 2007

Conflicto con la demanda para otros usos (agropecuario, doméstico, etc.)

Uso eficiente y ahorro de agua

Administración

Generación de residuos peligrosos de tipo administrativo (Computadores, Baterías, tóner, aparatos electrónicos)

Contaminación del Recurso Suelo. Contaminación de las aguas subterráneas.

Daño en la corteza terrestre

Decreto Ley 2811 de 1974.

Decreto 1076 de 2015

Devaluación comercial de vecinos

Reducir el potencial de Contaminación por Residuo al suelo

Administración

Consumo de energía eléctrica

Agotamiento de los Recursos Naturales

Agotamiento de recursos no renovables

Decreto 2331 de 2007

aumento del efecto invernadero

Campaña de ahorro de energía

Servicios de aseo

Generación de Vertimientos Domésticos con Descargas en el Alcantarillado

Contaminación Recurso Agua

Contaminación de afluentes comunitarios

Decreto 1076 de 2015

 

Exposición potencial del suelo a Contaminación por Residuos y ríos

Reducir el potencial de Contaminación por Residuo al suelo

Distribución

Emisión de gases. consumo de combustibles

Reducción de los Recursos no renovables

Daño capa de ozono, mala calidad aire

Ley 1972 de 2019

Aire contaminado, daños respiratorios

Fomento a la participación ambiental

 

7.       CIBERGRAFÍA

a)       Guías del programa APROPIACIÓN DE FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NTC ISO 14001 2015. SENA

b)     https://www.sabaneta.gov.co/files/doc_varios/Gu%C3%ADa%20para%20el%20Manejo%20Integral%20de%20Residuos-%20Subsector%20instituciones%20educativas.pdf

c)       https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18901/21991801.pdf?sequence=1&isAllowed=y

d)      https://www.asobancaria.com/documentos/biblioteca-de-innovacion-financiera/Riesgos%20Ambientales%20y%20Sociales%20Sector%20Textil.pdf

e)      https://sustainablebrandsmadrid.com/blog/la-industria-textil-y-el-medio-ambiente/

f)       https://www.ambientebogota.gov.co/documents/10184/2113710/guia_textiles.pdf/17f571f1-3ffd-42c8-a45c-e58cedcb3bb2

g)       http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6873/1/3132902-2018-2-II.pdf

h)      https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/26612/Ypmartinezalc.pdf?sequence=1&isAllowed=y              

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572 "Solamente cuando el ultimo árbol este muerto, el último...