Powered By Blogger
Mostrando las entradas con la etiqueta higiene y seguridad alimentaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta higiene y seguridad alimentaria. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de febrero de 2022

Prácticas de higiene en Manipuladores de Alimentos

Prácticas de Higiene en Manipuladores de Alimentos

Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento, decía Hipócrates a sus alumnos, para indicar que una sana alimentación de manera balanceada e inocua, nos protege de todas las agresiones del mundo exterior. El autor de los viajes de Gulliver, Jonathan Swift, decía los mejores médicos del mundo son: el doctor alegría, el doctor reposo y el doctor dieta. Por lo anterior, tenemos la necesidad de llevarnos a la boca alimentos inocuos para nuestro organismo, es decir libres de microrganismos patógenos, tanto en el trabajo, si eres manipulador de alimentos, como en la cocina de tu casa, así prevenimos muchas enfermedades transmitidas por los alimentos. Lograr esto equivale a nivel laboral, a contar con una valoración como lo exige la normatividad legal colombiana, por un médico ocupacional al ingreso, donde se revise sus manos, piel circundante y realización de exámenes de laboratorio: coprológico, Frotis de garganta y KOH de uñas y los exámenes periódicos y de egreso. Además, debe tener los elementos de protección adecuados para su labor y seguir los principios de higiene y manipulación de alimentos que son los requisitos básicos para el control de las condiciones operativas en las empresas, y las medidas de protección que se deben seguir en la manipulación de alimentos, ya que la mayoría de los microorganismos que pueden contaminar los alimentos y causar enfermedades o intoxicaciones provienen de las manos, boca, nariz e intestinos. Al cumplir con esto, tienden a promover la producción de alimentos seguros y participar en el mercado competitivo. La implementación de buenas prácticas es una herramienta fundamental para la obtención de alimentos inocuos para el consumo humano.

Así las cosas, como manipuladores de alimentos jugamos un papel sumamente importante ya que con nuestras actitudes podemos prevenir la contaminación o promoverla de acuerdo al grado de nuestro compromiso y entrenamiento que tengamos respecto a nuestra labor, afectando de forma directa la salud de los consumidores, en la siguiente pregunta veremos como un error que se comete frecuentemente, es no lavarnos las manos, siguiendo un protocolo idóneo y pertinente.

Se debe aplicar estas tres reglas importantes:

  • Recibir formación en higiene y seguridad alimentaria adaptada a sus necesidades (Normativa legal en Colombia).
  • Conocer las normas de trabajo de la empresa para garantizar la salubridad y seguridad de los alimentos.
  • Comprometerse a cumplir estas normas de higiene en cuanto a una buena actitud y unos correctos hábitos y comportamientos.

RECORDAR: Las principales vías de contaminación de los alimentos a partir de los manipuladores son:

  • – Mala higiene o aseo personal.
  • – Hábitos higiénicos erróneos o malas prácticas de manipulación.
  • – Ropa de trabajo inadecuada.
  • – Porque padezca alguna enfermedad o sea portador de la misma. 

Procedimiento adecuado para realizar lavado de manos.

Esta importante el lavado de mano para la salud de las personas, que tiene 15 de octubre, como el

“Día Mundial del Lavado de Manos 15/10/2022”

Se recomienda seguir los 11 pasos de la técnica del lavado de manos, que debe durar entre 40 y 60 segundos a nivel hospitalario, doméstico y en la preparación de alimentos:​

  1. Mójese las manos con agua.
  2. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir la superficie de las manos.
  3. Frótese las palmas de las manos entre sí.
  4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos y viceversa.
  5. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
  6. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.
  7. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.
  8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
  9. Enjuáguese las manos con agua.
  10. Séquese las manos con una toalla de un solo uso.
  11. Utilice la toalla para cerrar el grifo.

CUANDO SE LAVAN LAS MANOS:

–Lavarse las manos siempre antes de empezar a trabajar
–Después de utilizar los servicios higiénicos.
– Cuando se cambie de actividad.
–Después de manipular alimentos crudos (carne, pescado, pollo, huevos, verduras, etc.).
–Después de tocarse el pelo, nariz o boca.
–Después del contacto con animales.
–Después de manipular basuras, útiles de limpieza o compuestos químicos.
–Siempre que cualquier otra circunstancia lo requiera.

¿QUE PASA CON EL USO DE GUANTES EN LA MANIPULACION DE ALIMENTOS?:

El uso de guantes no exime el lavado de manos, en caso de utilizarse, deben ser de usar y tirar, y preferiblemente de vinilo. En caso de guantes no desechables se lavarán por ambas caras después de su uso y se dejarán secar del revés. El guante de látex no es adecuado para la práctica alimentaria por el riesgo de originar reacciones alérgicas a los consumidores debido a la transferencia de proteínas del látex a los alimentos.  

Según el Artículo 14. Prácticas higiénicas y medidas de protección, de la Resolución 2674 de 2013.

Elementos de Protección Individual (EPP)

Estos se definen de acuerdo al cargo y riesgos. Si el proceso requiere tapabocas, es obligatorio que sea desechable cubriendo nariz y boca mientras se manipula el alimento; si se requiere protección visual, las gafas deben asegurarse a la cabeza mediante bandas, cadenas u otros medios ajustables, además, si el trabajador tiene algún defecto visual, la protección debe contar con la fórmula para su corrección visual. De ser necesario guantes, estos deben mantenerse limpios, sin roturas o desperfectos y ser tratados con el mismo cuidado higiénico de las manos sin protección. El material debe ser apropiado para la operación realizada y debe evitarse la acumulación de humedad y contaminación en su interior para prevenir posibles afecciones cutáneas de los operarios. El uso de guantes NO exime al operario de la obligación de lavarse las manos, como ya de dijo en el párrafo anterior.

Otras medidas higiénicas:

  • No manejar útiles sucios, no recoger del suelo instrumentos caídos sin lavarse las manos a continuación antes de continuar con la manipulación.
  • Correcta presentación de los alimentos, en vitrinas cuando estén expuestos a posibles contaminaciones.
  • No usar la madera como material de trabajo (ni en mangos de útiles).
  • No usar el material para fines distintos a las actividades del establecimiento.
  • Usar sólo toallas de un solo uso.
  • No colocar alimentos ni bandejas con alimentos en el suelo.
  • No cubrir el suelo con serrín ni cartones.
  • Descongelar siempre en la nevera o en el microondas.
  • No recongelar.
  • No recalentar más de una vez ni conservar alimentos recalentados.
  • No usar los mismos útiles para alimentos crudos y cocinados.
  • Desinfectar bien verduras, hortalizas y frutas con lejía de uso alimentario.
  • No preparar alimentos con demasiada antelación a su consumo.
  • Cocinar suficientemente los alimentos.
  • Los manipuladores que estén enfermos no deben manipular alimentos.

https://www.pymescomercial.com/higiene-manipulador-de-alimentos

Recomendaciones para evitar accidentes en las áreas de trabajo.

Acuérdense que el 28 de abril es el día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, recuerde el slogan de Organización Internacional del Trabajo (OIT): “trabajo digno, es trabajo seguro”.

Preste mucha atención a los 10 siguientes riesgos, en el área del trabajo y evite cualquier inconveniente.

  1. No opere productos electrónicos con las manos mojadas porque puede ser riesgoso…
  2. No manipular las instalaciones eléctricas. 
  3. Prevenir los problemas que surgen de las malas posturas…
  4. Conservar un ambiente de trabajo limpio y ordenado. 
  5. Cuidar de no cargar más peso del adecuado. 
  6.  Controlar o minimizar las fuentes de ruido a las que se está expuesto.
  7. Mantener una iluminación inadecuada.
  8. Controlar o minimizar la fuente de ruido a la que está expuesto.
  9. Manipular y utilizar correctamente los cuchillos.
  10. Tener claras las políticas de riesgo laborales existentes.

CURSO DE HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS,SENA. 40 HORAS. Virtual.07 septiembre de 2021. 


.

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572 "Solamente cuando el ultimo árbol este muerto, el último...