Powered By Blogger
Mostrando las entradas con la etiqueta condiciones inseguras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta condiciones inseguras. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2022

ACTOS O CONDICIONES INSEGURAS, MODELO DEL “QUESO SUIZO” Y COMPETENCIAS

 ¿SABES QUE SON LAS ACTOS O CONDICIONES INSEGURAS? MODELO DEL “QUESO SUIZO” Y COMPETENCIAS


¿SABES QUE SON LAS ACTOS INSEGUROS?

Los actos inseguros OCASIONAN EL 96% DE LOS ACCIDENTES.

¿Qué son?

"Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las personas al realizar un trabajo, tarea o actividad y que pudieran ponerlas en riesgo de sufrir un accidente”. Acto que genera condición a riesgo.

Algunos ejemplos:

  • Trabajar sin equipo de protección personal.
  • Permitir a la gente trabajar sin el EPP.
  • Cruzar la calle sin precaución.
  • Conectar un número interminable de aparatos electrónicos a un -multicontacto (el peor invento).
  • Lanzar objetos a los compañeros.
  • Pasarse un alto/hablar por teléfono cuando vamos manejando/no utilizar el cinturón de seguridad.
  • Derramar materiales/aceites en el piso y no limpiar.
  • Jugar o hacer bromas durante actividades laborales.
  • Falta de Prevención. 
  • Realizar la labor en condiciones inseguras. 
  • Realizar ajustes manuales y sin conocimiento de las herramientas y equipos a utilizar.
  • Adoptar posturas incorrectas en el puesto de trabajo y sobre todo en el levantamiento de cargas.

¿SABES QUE SON LAS CONDICIONES INSEGURAS?

La condición está vinculada a la propiedad o naturaleza de las cosas. El concepto puede usarse parta nombrar al estado o situación en que se halla algo.
La inseguridad, por otra parte, es la falta de seguridad. Este último término es definido como aquello que está libre de peligro, riesgo o daño.
Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinarias y herramientas que NO están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en de sufrir un accidente a las personas que las ocupan.
La condición insegura, por lo tanto, es el estado de algo que no brinda seguridad o que se supone un peligro para la gente. La noción se utiliza en el ámbito laboral para nombrar a las condiciones físicas y materiales de una instalación que pueden causar un accidente a los trabajadores.
Muchas de las causas de los accidentes son las condiciones inseguras.

Algunos ejemplos de condiciones inseguras son:

  1. Suciedad y desorden en el área de trabajo.
  2. Cables energizados en mal estado (expuesto, roto, pelado)
  3. Pasillos, escaleras y puertas obstruidas.
  4. Pisos en malas condiciones.
  5. Escalera sin pasamanos.
  6. Mala ventilación.
  7. Herramientas sin guardas de protección.
  8. Falta de medidas de prevención y protección contra incendios.
  9. Herramientas rotas o deformadas.
  10. Maquinaria sin anclaje adecuado.
  11. Cables sueltos.
  12. Elementos de protección personal defectuoso, inadecuado o faltante.
  13. Niveles excesivos de ruido; iluminación inadecuada (falta de luz, lámparas que deslumbran, mala distribución de las zonas de luz y sombra) 
  14. Fallas en los sistemas de alarma.

Es importante tener en cuenta que la condición insegura implica una posibilidad bastante elevada de que ocurra un accidente. Un factor que incrementa el riesgo de que tenga lugar un accidente es la permanencia en el tiempo de una condición insegura determinada.

http://prevencionar.com.pe/2018/04/09/sabes-que-son-las-condiciones-inseguras/

 ACTO O CONDICIÓN INSEGURA

Aplica para situaciones que puedan poner en peligro la seguridad integral de una persona, daño a la propiedad o al medio ambiente

Definición: La condición insegura es el estado o situación de algo o alguien que no brinda seguridad (es un peligro) que puede ocasionar un riesgo o daño el cual puede causar accidente o enfermedad.

Ejemplos de algunos actos inseguros: Trabajos por encima de 1.5 metros de altura sin equipos de anclaje y protección personal, guadañar sin barrera de protección, dejar sillas en mal estado en las oficinas y no colocarles letrero de “silla deteriorada”, observar extintor dañado o faltando y no dar aviso.

Ejemplos de algunas de las condiciones inseguras que a veces pasan inadvertidas: Desorden y suciedad, derramamiento de sustancias líquidas o polvos, Obstrucción de pasillos, puertas y escaleras, piso húmedo sin señalización, toma corriente en mal estado o con sobrecarga de uso, extensiones eléctricas (no certificadas, en mal estado o sobrecargadas.) Recuerde que: Debe describir detalladamente la condición o situación observada. Se evalúa teniendo en cuenta el tiempo de exposición al peligro y daño que puede causar.

https://www.politecnicojic.edu.co/images/downloads/gestion-humana/seguridad/definicion-de-acto-o-condicion-insegura.pdf


 
¿Cómo evitarlos?

Todas las áreas o puestos de trabajo están expuestos a generar accidentes de maneras distintas, sin embargo, la probabilidad de que ocurra un evento de este tipo va en aumento, toda vez que se omiten o no se consideran 3 aspectos claves antes de ejecutar la labor y que son responsabilidad de ambos actores Empleador y Trabajador.

  1. Desconocimiento del cómo ejecutar la labor.
  2. Falta de formación, capacitación y/o entrenamiento.
  3. Falta de concienciación y sensibilización (baja percepción del riesgo).

https://hse.software/2021/11/17/actos-y-condiciones-subestandares-que-son-y-como-evitarlos/# 

¿Qué es el Auto Reporte?
El auto reporte de actos y condiciones peligrosas es el equivalente a dar participación fácil a cualquier trabajador en la identificación de nuevos peligros que se pueden originar al realizar las actividades rutinarias en una organización.
Lo consideramos como una acción esencial para evaluar de forma periódica cuáles son los peligros que existen en la empresa y contemplar aquellas situaciones de riesgo que no habían sido tenidas en cuenta anteriormente. Capitulo III, Resolución 0312 de 2019.

Normalmente los gestores de resolución o atención de reportes de condiciones y actos peligrosos son:
  • COPASST o vigía  (funcionesartículo 11 de la Resolución 2013 de 1986 y al Decreto 1072 de 2015)
  • Comité de convivencia laboral
  • Brigada de emergencias
  • Responsable del SG-SST
  • Personal de mantenimiento
  • Personal de servicios generales

GLOSARIO DE TÉRMINOS

CONDICIONES INSEGURAS: cuando una instalación, equipo, maquinaria o herramienta no ofrece la confianza de que su uso sea seguro
ACTO INSEGURO: es la omisión o violación, ya sea de forma inconsciente o deliberada, de normas o procedimientos por parte del trabajador, que pueden aumentar las probabilidades de sufrir un accidente.
INCIDENTE: suceso repentino y no deseado durante la ejecución del trabajo, en el que no se produce daños a la integridad del trabajador, ni daños materiales. es conocido por “casi o por poco”.
ACCIDENTE DE TRABAJO: suceso repentino y no deseado durante la ejecución del trabajo, en el cual, el trabajador puede sufrir lesiones de cualquier tipo y severidad, sea temporal o permanente, pudiendo incluso ser fatal. También se presentan daños materiales.
ACCIDENTE GRAVE: se encuentra descrito en el artículo 3° de la Resolución 1401 de 2007 y califica como tal todo accidente que tenga como consecuencias graves ver gráfica siguiente:

https://m.facebook.com/baconsultoresec/photos/diferencias-entre-condiciones-inseguras-y-actos-inseguros-incidentes-y-accidente/4301745259899067/
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHG03.pdf

Definiciones de accidente de trabajo en la legislación colombiana  

A la luz de la nueva legislación en prevención de riesgos profesionales, se propone el diseño e implementación de sistemas integrales de vigilancia epidemiológica ocupacional como herramienta estratégica, porque permite conocer el comportamiento de los diferentes eventos relacionados con el proceso salud - enfermedad, posibilitando el diseño e implementación de acciones que intervengan el proceso causal y el monitoreo profesional en las personas expuestas a un determinado factor de riesgo.

EXAMEN DE CONOCIMIENTOS:

"TITANIC: Océano Atlántico 1912 (diseño inadecuado, error humano) Daño: 1500 muertos"

pinchar acá: examen de conocimientos

Modelo del “Queso Suizo”

Cada sistema tiene distintas barreras que separan la exposición del desenlace, los riesgos de las pérdidas.
Sin embargo, cada barrera tiene fallos, “agujeros”, cuya posición varía aleatoriamente, de modo que el accidente ocurre cuando se alinean estos agujeros.
Estos “agujeros en el queso” pueden ser de dos tipos: fallos activos, que son los cometidos por personas en contacto directo con el sistema, y que generalmente tienen un impacto de duración muy breve, y las condiciones latentes, que son problemas residentes (y generalmente ocultos) en el sistema, propios de su diseño. 
Así pues, el modelo del queso suizo de Reason:
◦ Subraya la importancia de un sistema de calidad
◦ Establece como factor fundamental para limitar peligros, disminuir los errores


https://www.amfem.edu.mx/memorias/2016-cancun/15-junio/VCIEM-15jun-Seguridad_paciente-Luis_Romero.pdf

LA COMPETENCIA VS ACCIDENTALIDAD LABORAL

El tema de la seguridad en el lugar de trabajo se ha vuelto muy importante a nivel mundial. Cada año se registran aproximadamente 2,78 millones de muertes por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales que ocurren diariamente. Además, hay aproximadamente 374 millones de lesiones relacionadas con el trabajo no fatales cada año que impactan en la pérdida de horas de trabajo de más de 4 días. Estas adversidades diarias se derivan de las malas prácticas de seguridad y salud en el trabajo (SST), lo que tiene un impacto significativo en los recursos humanos y la economía, donde se estima que el 3,94 % del Producto Interno Bruto mundial se ve afectado cada año.

Los trabajadores con mayores competencias son capaces de evitar que ocurran accidentes y también pueden reducir los efectos de los accidentes si ocurren.
La competencia se refiere al conocimiento, las habilidades y las actitudes que son cruciales para la implementación exitosa de una tarea.

La falta de competencias puede inducir a errores y resultados negativos en las tareas encomendadas. Al coordinar, mejorar y aclarar la necesidad de competencias de seguridad, se puede crear una cultura y un entorno de seguridad positivos.
En resumen, las competencias son los conocimientos y habilidades basados ​​en estándares requeridos en el lugar de trabajo que se aplican para aplicar esos conocimientos y habilidades en una variedad de nuevas situaciones y entornos
El marco IOSH ha identificado 69 competencias para que un profesional de SST las demuestre, mientras que el marco INSHIPO establece el nivel de habilidades y conocimientos que uno debe tener en su profesión. Estos podrían responder al resultado que obtenemos para la mayoría de los estudios realizados por profesión. Fuente: https://www.mdpi.com/2071-1050/14/11/6885

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572 "Solamente cuando el ultimo árbol este muerto, el último...