RIESGO BIOMECÁNICO.
Es la probabilidad de sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, condicionado por factores como: posturas forzadas, movimientos repetitivos, esfuerzos y manipulación manual de cargas.
Trastornos
musculoesqueléticos más comunes en la construcción
- Columna vertebral
- Lumbalgias y hernias discales por
levantamiento de cargas pesadas, empuje, arrastre y malas posturas.
- Cervicalgias por movimientos forzados de
cuello y hombros.
- Hombro y extremidades superiores
- Tendinitis del manguito rotador.
- Síndrome del túnel carpiano (por
vibración y movimientos repetitivos).
- Epicondilitis lateral y medial (codo de
tenista y de golfista) por uso continuo de herramientas.
- Rodillas y miembros inferiores
- Bursitis y lesiones meniscales por
trabajos en cuclillas o arrodillados.
- Gonartrosis (desgaste articular
acelerado).
- Manos y muñecas
- Tenosinovitis de De Quervain.
- Síndrome de vibración mano-brazo (uso de
martillos neumáticos, taladros, compactadores).
- Trastornos sistémicos relacionados
- Fatiga muscular generalizada.
- Disminución de la capacidad funcional con
el tiempo.
Recomendaciones para prevenir TME en la construcción.
1. Organizacionales
- Rotación de tareas para evitar sobrecarga
en un mismo grupo muscular.
- Pausas activas cada 2–3 horas.
- Capacitación en técnicas de levantamiento
seguro y ergonomía aplicada.
2. Técnicas /
ergonómicas
- Uso de herramientas y equipos mecánicos
para reducir la manipulación manual de cargas (grúas, polipastos,
carretillas elevadoras).
- Adaptación de herramientas con mangos
ergonómicos y antivibración.
- Mejorar la organización del sitio de
trabajo para reducir movimientos innecesarios.
3. Elementos de protección personal (EPP)
- Rodilleras para trabajos en el suelo.
- Fajas lumbares solo de manera temporal (no
como sustituto de una buena técnica).
- Guantes antivibración.
- Calzado de seguridad con buena absorción
de impacto.
4. Salud
ocupacional y vigilancia médica
- Exámenes periódicos enfocados en la
detección temprana de TME.
- Programas de fisioterapia preventiva y
fortalecimiento muscular.
- Educación sobre hábitos de vida saludable:
ejercicio regular, control de peso, pausas de estiramiento.
- Mantener adecuada higiene postural.
- SVE Biomecánico.
📌 En conclusión, los trabajadores de la
construcción presentan principalmente lesiones de espalda, hombro, rodilla y
muñeca, y la prevención se basa en ergonomía, pausas activas, uso
adecuado de equipos mecánicos y programas de vigilancia en salud ocupacional.
Haz videos en Tik Tok y Facebook, así llegas a más personas. Esos temas son muy interesantes.
ResponderBorrarAgustín
BorrarYa lo estoy maquinado gracias
ResponderBorrar