Powered By Blogger

Sistema Globalmente Armonizado 2021

Sistema Globalmente Armonizado 2021

El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos - SGA (su sigla en inglés GHS por Global Harmonized System) es un sistema integral de comunicación de peligros de alcance internacional, cuyo uso es obligatorio en el ámbito del trabajo y Desde el 2014 Colombia tiene los lineamientos para la implementación del sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos en Colombia competencias del sector salud. 

Sustentado legal en Colombia desde el 2018, con el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) adoptado mediante Decreto 1496 del Ministerio del Trabajo y mediante la Resolución 773 de 2021, se definen las acciones que deben desarrollar los empleadores para la aplicación del SGA en los lugares de trabajo y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química.​ Ojo con la R 773/2021Artículo 2. Ámbito de aplicación. Todo empleador público o privado de cualquier modalidad que manipule productos químicos en su lugar de trabajo, no siendo necesariamente los peligrosos únicamente. Se exceptúan productos farmacéuticos, los aditivos alimentarios, los cosméticos, los residuos de plaguicidas en los alimentos y residuos peligrosos. 

Se trata de un sistema integrado de comunicación de peligros, con pautas y lineamientos para el etiquetado de los productos químicos, así como para la creación de fichas de datos de seguridad. La herramienta incluye criterios armonizados para clasificar los productos, las indicaciones de peligro, los símbolos y las palabras de advertencia.

El SGA fue desarrollado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con el objetivo de normalizar y armonizar la clasificación y la comunicación de peligros de los productos químicos.
El sistema en mención aplica para quienes trabajan en la extracción, producción, importación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización, y para quienes tienen que ver con los diferentes usos de productos químicos. Esto incluye empresas de diversos rubros de la cadena productiva del sector en el país, así como laboratorios de ensayo, universidades y gremios. En Colombia también son muy utilizados la NFPA 704 o el HIMS (Hazardous Materials Identification-System-Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos) para la clasificación de químicos. ver grafica lateral derecha.

Dentro de los lineamientos del SGA se encuentra un conjunto de pictogramas enmarcados en un rombo de color rojo que identifican visualmente los peligros físicos, para la salud y medio ambiente de los productos químicos; estandarizando los criterios de clasificación global relativos a la peligrosidad de los productos y transmite información a través de etiquetas, complementando las hojas de datos de seguridad.
El SGA permite y acepta elementos de sistemas ya existentes; pero hace énfasis en que el respeto por la confidencialidad no debe comprometer la salud de los trabajadores, los consumidores, el público ni el ambiente.

Característica: En el mundo​ hay de 5 a 7 millones de productos químicos conocidos, y al año se producen al menos 400 millones de toneladas entre productos químicos para la agricultura, aditivos para alimentos, medicinas, combustibles para la producción de energía, productos químicos de consumo, entre otros.
La aplicación del SGA puede variar con el tipo de producto o la fase del ciclo de vida: Por ejemplo, a un cosmético para el consumo no se le coloca etiqueta, pero sí a la materia prima a la que el trabajador está expuesto durante la fabricación de dicho cosmético.

El SGA divide los peligros en tres clases:

  • Físicos
  • Para la salud
  • Para el ambiente

Toda etiqueta SGA contiene:

  • Un símbolo, que a su vez contiene un pictograma
  • Una palabra de advertencia (“Peligro” o “Atención”)
  • Una indicación de peligro o frase que ofrece mayor detalle sobre el mismo.

Lo que debe llevar la etiqueta:

 

Dentro de las sustancias químicas que ofrecen peligros físicos están los siguientes tipos:

  1. Explosivos
  2. Gases inflamables
  3. Aerosoles inflamables
  4. Gases comburentes
  5. Gases a presión
  6. Líquidos inflamables
  7. Sólidos inflamables
  8. Sustancias autorreactivas
  9. Líquidos pirofóricos
  10. Sólidos pirofóricos
  11. Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontáneo
  12. Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables
  13. Líquidos comburentes
  14. Sólidos comburentes
  15. Peróxidos orgánicos
  16. Sustancias y mezclas corrosivas para los metales

Estas sustancias pueden subdividirse en una o varias categorías, de acuerdo con unos criterios establecidos para cada tipo de sustancia, en el llamado “Libro púrpura”. 

Dentro de las sustancias químicas que ofrecen peligros para la salud están los siguientes tipos:

  1. Toxicidad aguda
  2. Corrosión / irritación cutánea
  3. Lesiones oculares graves / irritación ocular
  4. Sensibilización respiratoria o cutánea
  5. Mutagenicidad en células germinales
  6. Carcinogenicidad
  7. Toxicidad para la reproducción
  8. Toxicidad sistémica específica de órganos diana – Exposición única
  9. Toxicidad sistémica específica de órganos diana - Exposiciones repetidas
  10. Peligro por aspiración

Los pictogramas que identifican a las sustancias que ofrecen peligros a la salud son:

Nótese un nuevo pictograma, el signo de admiración. Este se relaciona directamente con la palabra de advertencia “ATENCIÓN” y denota un peligro relativamente leve como irritaciones o efectos nocivos.

A final de la tabla vemos un ejemplo de los elementos que debe combinar una etiqueta para un producto Peligroso para el medio ambiente, comparado con sus correspondientes para el transporte sería como lo muestra la tabla anterior en su parte final.

¿Cuál es la diferencia entre el SGA y otros sistemas de clasificación como el NFPA 704 o el HIMS?
El NFPA 704 y el HIMS son otros sistemas de clasificación de químicos según su riesgo utilizados principalmente en Estados Unidos. Debido a la cercanía y al alto volumen de comercio con Estados Unidos, durante los últimos años se ha adoptado principalmente el sistema NFPA 704 para la clasificación de riesgos de químicos en Colombia.

La clasificación de riesgos según el SGA y sus categorías no son similares o basadas en las NFPA 704 o el HIMS, y son usadas de distinta forma que estas clasificaciones. El SGA está organizado en categorías que van desde el 1 (más peligroso) hasta el 5 (menos peligroso), las cuales son opuestas a las categorías del NFPA 704 o el HIMS, como vemos en la gráfica a la derecha, los plaguicidas están en las primeras 4 categorías, por su peligrosidad.
Debido a que la aplicación del SGA en Estados Unidos es de obligatorio cumplimiento, los estándares del NFPA 704 y el HIMS se están haciendo redundantes, ya que el SGA provee la misma información que los otros sistemas.
Eventualmente el NFPA 704 y el HIMS caerán en desuso ya que el SGA provee la misma información que estos dos sistemas.

Para mas información consultar el Libro Purpura de las Naciones Unidas  del 2015, y para los que dominan el ingles version 2021.

Es importante contar con las FDS o Fichas de Datos de Seguridad (Técnica) de los productos que utilicen, hay que pedirlas al proveedor (fabricantes, importadores o distribuidores), por seguridad de los manipuladores.  La ubicación de las FDS debe estar claramente identificada y ser accesible rápidamente en situación de emergencia, para lo cual se debe contar con la señalización adecuada. 
Las Fichas de datos de Seguridad de acuerdo con el SGA se incluyen 16 numerales y en orden fijo y con nuevos requerimientos:

  • La clasificación de peligro del producto y los textos de la etiqueta
  • Las medidas de primeros auxilios incluirán una descripción de los síntomas más importantes resultantes de la exposición al producto 

FUENTE: 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572 "Solamente cuando el ultimo árbol este muerto, el último...