Powered By Blogger

martes, 25 de noviembre de 2025

TEST DE HARVARD: UNA GUIA PRACTICA Y SENCILLA

TEST DE HARVARD: UNA GUIA PRACTICA Y SENCILLA 

Por Edgardo Aguilar H. Medico SGSST. 2025

La prueba de escalón de Harvard fue desarrollada por Brouha et al. (1943) en los Laboratorios de Fatiga de Harvard durante la Segunda Guerra Mundial.

Se considera que el Test de Harvard como la mejor actividad para aplicar a personas sanas no deportistas que requiere la estabilidad y equilibrio y sin ninguna condición elevada y que no debe aplicarse a personas con problemas en las articulaciones, exceso de peso y también a la condición del sujeto, actividad, sexo, edad y patologías cardiorrespiratorias y musculares.

"Dada la abundancia de datos que respaldan la importancia de la capacidad cardiorrespiratoria, la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) emitió una declaración científica en 2016 recomendando que la capacidad cardiorrespiratoria se considere un signo vital clínico6 ]. Como tal, mantener y evaluar la aptitud cardiorrespiratoria juega un papel fundamental en la prevención del deterioro de la salud en la población general [ 7 ]".

 ¿Qué es el Test de Harvard?

  • Prueba clásica  para medir la  capacidad aeróbica.
  • Evalúa la recuperación del pulso después del esfuerzo Físico.
  • Fácil de aplicar y sin equipos complejos.
  • Predice el VO2máx y la  resistencia cardiovascular de los atletas o trabajadores.

Factores que evalúa el test

♦ Saturación de oxígeno en la sangre
♦ Flujo máximo cardíaco
♦ Aprovechamiento muscular 


EQUIPO:

Equipo necesario: escalón o plataforma (Hombres 20 pulgadas / 50,8 cm, Mujeres: 16 pulgadas / 40 cm), cronómetro, metrónomo o cinta de cadencia.


El metrónomo
consta de una caja de madera o de plástico y de una varilla metálica que porta una pesa que puede desplazarse a lo largo de la misma. La varilla se comporta como un péndulo invertido de frecuencia ajustable. Cuando la pesa se sitúa cerca de la base, los 
tiempos son más cortos, mientras que al alejarla de la base el péndulo se mueve más despacio. En la parte superior de la caja, detrás de la varilla, hay una escala numérica que permite fijar el número de oscilaciones por minuto. La escala abarca desde 40 a 208 oscilaciones o pulsos por minuto.
Este equipo también lo puedes tener digitalmente a través de un app como pro metronome.

Con el pulsioxímetro es mejor.

PROCEDIMIENTO:

  1. Explicación del procedimiento de la prueba y firma del formulario de consentimiento.
  2. Subir y bajar un escalón de 50 cm por 5 minutos a un ritmo constante.
  3. A un ritmo de 30 pasos completos por minuto (un segundo para subir, un segundo para bajar
  4. Sentarse al terminar la prueba.
  5. Medir el pulso del minuto 1, 2 y 3 posterior al esfuerzo.
  6. En cuanto a la posición de apoyo sobre el banco, la persona debe extender por completo el tronco y las piernas.
  7. Se marcará un ritmo mediante metrónomo durante toda la prueba, para que el evaluado pueda realizar 30 repeticiones por minuto de forma correcta durante un periodo de 5’ (300 segundos).
  8. Una vez concluido el test, el sujeto debe sentarse y se realizan 3 tomas de pulso, de 30 segundos cada una, de la siguiente manera: Una al minuto de haber finalizado la prueba, otra a los dos minutos y la última a los tres minutos (P1-P2-P3).
  9. -Finalmente, se obtiene una puntuación la que será el resultado del test aplicado, mediante la siguiente ecuación:
  10. IEF = duración del ejercicio x 100 / 2 x (P1+P2+P3)

A TENER EN CUENTA:

  • Es importante saber que la prueba se dará por finalizada si existe agotamiento cardiovascular, se pierde el ritmo y el evaluado se atrasa por más de 10 segundos.
  • Sin embargo, se debe anotar de igual manera el tiempo transcurrido en el que logró ejecutar el test.
  • Video del Procedimiento:
RECOMENDACIONES  PRACTICAS:

Verificar que el escalón sea estable.
Mantener un ritmo constante.
• Evitar realizar la prueba si hay molestias cardiovasculares.
• Utilizar cronómetro y registro claro de pulsaciones.
También se ha demostrado que el peso corporal es un factor a considerar en los resultados.

CALCULO DEL INDICE: 

Un trabajador que durante los 5 minutos (300 segundos) de ejercicio le 300x100: 30000. el primer minuto le dio 90, el segundo minuto 65 y el tercer minuto 45, la suma total da 200 pulsaciones.
Al aplicar la formula queda así 30000/400 = 75 y este es el Índice de Esfuerzo Físico que tiene este trabajador, con un resultado "Promedio" según la tabla siguiente:

• > 90 Excelente
• 80–89 Bueno
• 65–79 Promedio
• < 65 Bajo


CIBERGRAFIA:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TEST DE HARVARD: UNA GUIA PRACTICA Y SENCILLA

TEST DE HARVARD: UNA GUIA PRACTICA Y SENCILLA  Por Edgardo Aguilar H. Medico SGSST. 2025 La prueba de escalón de Harvard fue desarrollada p...