Powered By Blogger

viernes, 24 de junio de 2022

Rombo de Seguridad

 ¿Qué es el Rombo NFPA 704?



La NFPA (National Fire Protection Association) es una entidad internacional voluntaria creada para promover la protección y prevención contra el fuego.

La Norma NFPA 704 establece un sistema de identificación de riesgos para que en un eventual incendio o emergencia, las personas afectadas puedan reconocer los riesgos de los materiales y su nivel de peligrosidad respecto del fuego y diferentes factores. Establece a través de un rombo seccionado en cuatro partes de diferentes colores, indicar los grados de peligrosidad de la sustancia a clasificar.

Las cuatro divisiones tienen colores asociados con un significado.

·         El azul hace referencia a los riesgos para la salud

·         El rojo indica el peligro de inflamabilidad

·         El amarillo señala los riesgos por reactividad: es decir, la inestabilidad del producto.

 A estas tres divisiones se les asigna un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo).

En la sección blanca puede haber indicaciones especiales para algunos materiales, indicando que son oxidantes, ácidos, alcalinos, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.

RIESGOS A LA SALUD

Se refiere básicamente a la capacidad de un material de causar daño a la salud a través del contacto o la entrada al cuerpo a través de las diferentes vías de entrada, como son la Inhalación, ingestión y contacto dérmico. Los daños a la salud resultantes del calor del fuego o debidos a la fuerza de la onda expansiva de una explosión, no están considerados en este sistema.

 RIESGO DE INFLAMABILIDAD O INCENDIO

La inflamabilidad se refiere al grado de susceptibilidad de los materiales a quemarse. Algunos materiales pueden arder bajo algunas condiciones específicas, pero no lo podrán hacer bajo otras, la forma o condición del material debe ser considerada y todas sus propiedades inherentes.

RIESGO DE INESTABILIDAD  O REACTIVIDAD

La inestabilidad se refiere a la susceptibilidad intrínseca de los materiales a liberar energía. Aplica a todos aquellos materiales capaces de liberar energía rápidamente por ellos mismos a través de una auto-reacción o polimerización.

RIESGO ESPECIFICO

Los peligros especiales se refieren a la reactividad con el agua, propiedades oxidantes de los materiales que causan problemas especiales, y sustancias alcalinas. 

El espacio blanco puede contener los siguientes símbolos:

  • W‘ – reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de sodio o el sodio.
  • ‘OX’ u ‘OXY’ – oxidante, como el perclorato de potasio o agua oxigenada.
  • ‘SA’ – gas asfixiante simple, limitado para los gases: hidrógeno, nitrógeno, helio, neón, argón, kriptón y xenón. También se utiliza en los sistemas de extracción de vapor de dióxido de carbono licuado y donde se usen grandes cantidades de hielo seco en áreas confinadas.
  • ‘COR’ o ‘CORR’ – corrosivo: ácido nítrico o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de potasio. Específicamente, con las letras ‘ACIDO’ se puede indicar “ácido” y con ‘ALK’, “base”.
  • ‘BIO’ o  – peligro biológico, por ejemplo, un virus.
  • ‘RAD’ o  – el material es radioactivo, como el plutonio.
  • ‘CRYO’ o ‘CYL’ – criogénico, como el nitrógeno líquido.
  • ‘POI’ – producto venenoso, por ejemplo, el arsénico

Los símbolos: ‘W‘, ‘OX’ y ‘SA’ se reconocen oficialmente por la norma NFPA 704, pero se usan ocasionalmente símbolos con significados obvios como los señalados.

Resumen:
Debemos saber que la Norma NFPA (National Fire Protection Association) 704 establece un sistema de identificación de riesgos para que, en caso de un incendio o emergencia, los afectados puedan reconocer los riesgos y el nivel de peligrosidad a los que se enfrentan.
El rombo de seguridad es un rombo compuesto por cuatro rombos (azul, rojo, amarillo y blanco), cada color está asociada a un significado.  A cada uno de los tres rombos se le asigna un valor de 0 (Sin peligro), al 4 (peligro máximo). Como pueden ver, leer un rombo de seguridad es bastante fácil.

TABLA DE COMPATIBILIDAD PARA SUSTANCIAS CONTROLADAS

Almacenar separados. Se debe almacenar separados por muros o a una distancia. 

Fuente: 

  1. https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/seguridad-industrial-y-primeros-auxilios/rombo-nfpa-704.html
  2. https://securitechperu.com/2021/11/30/nfpa-704/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572 "Solamente cuando el ultimo árbol este muerto, el último...