Powered By Blogger

viernes, 29 de abril de 2022

TRABAJO DIGNO, TRABAJO SEGURO... Y SVE, FUERO DE SALUD.

 TRABAJO DIGNO, TRABAJO SEGURO... Y SVE, FUERO DE SALUD. 

Una empresa que se preocupa por el bienestar de sus trabajadores transmite a la sociedad una imagen de empresa sólida y con responsabilidad social. Aportando un gana/gana al trabajador y a la empresa.
Sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de la seguridad en el trabajo es una obligación de la empresa y de sus responsables, que se encuentra regulada en la legislación laboral. 
“Una empresa que cuida a sus trabajadores, es una empresa productiva” 

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que se celebra anualmente el 28 de abril promueve la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.

"La salud no es un favor, es un derecho".
Enfócate en los exámenes ocupacionales, la salud de tus trabajadores, debe ser tu prioridad.

La OIT celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril con el fin de promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo. Se trata de una campaña de sensibilización cuyo objetivo es centrar la atención a nivel internacional sobre las nuevas tendencias en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo y sobre la magnitud de las lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo.

Con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo la OIT promueve la creación de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud para los mandantes de la OIT y todas las partes implicadas en este campo. En muchas partes del mundo, las autoridades nacionales, los sindicatos, las organizaciones de trabajadores y los profesionales del sector de seguridad y salud organizan actividades para celebrar esta fecha. Le invitamos a que se una a nosotros en la celebración de este día tan importante y que comparta con nosotros las actividades que usted organice.

El concepto de la celebración de un Día mundial sobre la seguridad y la salud en el trabajo tiene sus raíces en el Día en memoria de los trabajadores, que empezaron a celebrar el 28 de abril de cada año los trabajadores estadounidenses y canadienses en memoria de los trabajadores muertos o heridos. La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres y los Federaciones Sindicales Internacionales convirtió esta jornada en una celebración mundial, ampliando su ámbito de influencia para abarcar la idea de trabajo y lugares de trabajo sostenibles. El Día Internacional de Conmemoración de los Trabajadores fallecidos y lesionados en el trabajo se celebra en la actualidad en más de cien países. 

El Ministerio de la Protección Social Colombiano, informa que diariamente se presentan 2.3 accidentes laborales mortales en el país.
Estos accidentes contribuyen a la discapacidad y a la pérdida de años de vida productivos. Para el 2005 se presentaron en el país 248.264, accidentes laborales1; 524 muertos por esta causa de los cuales 134 sucedieron en Bogotá. En el mismo período se registraron en Bogotá 9.737 casos de accidentes laborales2.  En el 2009 l la Dirección Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (DCRUE) recibió 3422 llamadas por la línea de emergencia para accidentes relacionados con el trabajo, lo que corresponde a un 1.6% del total de incidentes que ingresaron. (Fuente: BD de APH).

          1. Fasecolda 2005. Sistema Información Gremial SIG. Cámara Técnica de Riesgos Profesionales.
          2. Estadísticas Morbilidad Causa Externa Secretaría Distrital de Salud. Bogotá, 2005.

ES IMPORTANTE RECORDAR:

  • El uso de guantes resistentes, adecuados para la labor en que se desempeñe.
  • Use gafas, caretas, overoles, chalecos, gorros, correas, cascos u otros elementos protectores.
  • Intente asesorarse de un profesional en Salud Ocupacional para que le indique la forma correcta y específica de protegerse para el desarrollo de su labor.
  • Los accidentes más frecuentes son las caídas y en segundo lugar la exposición a ambientes contaminados.
  • Siempre tener en cuenta las recomendaciones generales de su institución para el desempeño de su oficio o profesión.
  • Tener entrenamiento para el manejo de máquinas, cargas pesadas y trabajo en alturas. 
  • Las bromas pesadas en el sitio de trabajo, provocan Actos Inseguros y pueden generar un peligro a la seguridad. Es importante que las empresas incluyan dentro de sus normas de seguridad la prohibición de juegos y bromas, principalmente en las zonas de producción.

La risa remedio infalible. 

¿Qué riesgos se pueden presentar por realizar bromas?

En sí todo dependerá del tipo de broma que se realice. Los riesgos frecuentes que pueden existir son:

  • Caídas a nivel o tropiezos por distracción o por bromas.
  • Caídas a distinto nivel.
  • Atrapamientos o aplastamientos por mal uso de equipos.
  • Lesiones por caídas de herramientas.
  • Cortes o amputaciones.
  • Salpicadura de productos químicos.
  • Peleas o riñas por bromas pesadas.
  • Atropellos o lesiones por el incorrecto uso de vehículos.
Todo trabajador es responsable de mantener una buena conducta en el trabajo, y las bromas no son una buena práctica. Es importante mantener el respeto entre un trabajador y otro.

USO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN TRABAJO SEGURO:
La información de vigilancia se analiza por tiempo, lugar y persona. 
Para mitigar los problemas en salud de la población se han planteado diferentes estrategias, como la generación de programas de promoción de la salud, prevención de factores de riesgo y de enfermedad, así como el diseño y la implementación de sistemas de vigilancia epidemiológica.
Al revisar la literatura se evidencia la importancia de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica (Pujol & Limón, 2013)
El sistema tiene como objetivo articular la vigilancia de efectos y de factores de riesgo (enfoque preventivo), para evitar que se desarrollen signos y síntomas, efectos o condiciones no deseadas en la población de una empresa y, por consiguiente, las enfermedades derivadas de su rol laboral (Botero, 2016).
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la vigilancia de la salud debería ser parte de todos los sistemas de salud para mejorar las condiciones de calidad de vida de toda la población (Organización Internacional del Trabajo, 1998).
Tenemos que dejar bien claro los conceptos de vigilancia de la salud a partir de los exámenes médicos ocupacionales periódicos que nos ayudan a recopilar información de las condiciones de salud de nuestros trabajadores, para obtener trabajos seguros, en ambientes laborales sanos, para mejorar la salud productiva de la empresa:
Vigilancia de la salud: Proceso continuo de seguimiento a las condiciones de salud de un individuo, por medio de estrategias que permiten identificar e intervenir oportunamente los factores que potencialmente impactan la salud, derivados de la exposición a los riesgos específicos de las actividades que realiza. Su fin último es garantizar la conservación de la salud.
Vigilancia de la salud en el trabajo o vigilancia epidemiológica de la salud en el trabajo: Comprende la recopilación, el análisis, la interpretación y la difusión continuada y sistemática de datos a efectos de la prevención. La vigilancia es indispensable para la planificación, ejecución y evaluación de los programas de seguridad y salud en el trabajo, el control de los trastornos y lesiones relacionadas con el trabajo y el ausentismo laboral por enfermedad, así como para la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Dicha vigilancia comprende tanto la vigilancia de la salud de los trabajadores como la del medio ambiente de trabajo. Capítulo I, Articulo 1, numeral 36. Decreto 1443 de 2014.
Condiciones de salud: El conjunto de variables objetivas y de autorreporte de condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora. Capítulo I, Articulo 1, numeral 11. Decreto 1443 de 2014.

¿Qué consigues con la solución de Programas de Vigilancia de la Salud?

  1. Garantiza la trazabilidad. De todas las vigilancias de la salud a través de los registros.
  2. Reduce gastos y costes. Derivados de la no prevención en temas de seguridad y salud en el trabajo.
  3. Mejora la imagen de la empresa. Muestra el compromiso con sus trabajadores al velar por su seguridad laboral.
  4. Mejora la productividad de la empresa. Al tener una fuerza laboral competitiva con menos ausentismos laborales, por haber menos accidentes o enfermedades laborales.
  5. Empresa de trabajo seguro. Disminución de riesgos relacionados con la salud de la población trabajadora.

En conclusión, tener un sistema de vigilancia epidemiológica en el trabajo, conocer al detalle todas las actividades a las que están expuestas los trabajadores, hacer estrategias que impacten y minimicen el riesgo a presentar enfermedades asociadas a este factor, hacer vigilancia en aquellas personas que ya presentan una afección por ese riesgo generando que su rol laboral no se afecte estamos generando principalmente:

  • Calidad de vida a los trabajadores
  • Evitar fueros por salud (Estabilidad Laboral Reforzada, inciso 2º del artículo 53 de la Constitución Política)
  • Disminuya ausentismo por esta causa
  • Continuidad de negocio de la empresa, siendo rentable.

Hay tres tipos de condiciones básicas: enfermedad innecesaria, incapacidad innecesaria o muerte prematura", que debemos evitar con un buen Programa de Vigilancia Ocupacional.

¿Qué es el fuero de salud?

El fuero de salud es la protección especial que tienen las personas que tienen alguna afección de salud. El objetivo del fuero de salud es evitar la discriminación de las personas en razón de su condición física cuando tienen una discapacidad o en situación de debilidad manifiesta en el ámbito laboral.
Es importante señalar que en Colombia todos los trabajadores formales tienen estabilidad laboral relativa, la cual se manifiesta con la obligación que tiene el empleador de indemnizar al trabajador al que se le termina el contrato de trabajo de manera unilateral y sin justa causa (artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo).
Derecho fundamental a la estabilidad laboral reforzada, cuyo reconocimiento se deriva de los artículos 1º, 13, 25, 47, 48, 53, 93, 94 y 95 de la Constitución Política (Sentencia C-200/2019).
Para la Corte ya no es relevante si los sujetos tienen o no calificación de invalidez, ni su porcentaje. Tampoco importa la forma de contratación ni la duración inicial del vínculo laboral.

FUENTE: 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572 "Solamente cuando el ultimo árbol este muerto, el último...