EVALUACIÓN MÉDICA DE MONITOREO DE RIESGOS LABORALES 2025
Por Edgardo Aguilar H. Medico SGSST.
“El libre desarrollo de la personalidad y el derecho a la intimidad son
limitados cuando se afecta la seguridad y la vida tanto del trabajador como la
de sus compañeros o la de terceros, primando el interés general sobre el
particular”. Res 1843/2025, art 8, p4.
Descripción del
acto médico y su importancia
El acto médico descrito se enfoca en monitorear la exposición de un
trabajador a factores de riesgo asociados a su entorno laboral. Su objetivo principal
es determinar la existencia de consecuencias para la salud de la persona
derivadas de dicha exposición, facilitando la adopción de medidas preventivas o
correctivas que promuevan el bienestar del trabajador.
COMPONENTES PRINCIPALES DEL ACTO MÉDICO
ANAMNESIS
La anamnesis constituye el primer paso de esta evaluación. Consiste en
un interrogatorio exhaustivo dirigido a recopilar información sobre:
- Antecedentes médicos personales y familiares.
- Historial laboral, incluyendo la exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
- Síntomas actuales, si los hubiera, relacionados con factores de riesgo en el trabajo.
EXAMEN FÍSICO COMPLETO
- El examen físico es una evaluación detallada del estado de salud del
trabajador. Este incluye:
- Una exploración general de todos los sistemas y órganos del cuerpo.
- Énfasis particular en el órgano o sistema blanco, es decir, el más susceptible a los factores de riesgo identificados.
ANÁLISIS DE PRUEBAS CLÍNICAS Y PARACLÍNICAS
La interpretación
de pruebas complementarias es fundamental para confirmar o descartar posibles
diagnósticos. Entre las pruebas más comunes que pueden ser incluidas están:a
- Exámenes de laboratorio: análisis de sangre, orina, entre otros.
- Imágenes diagnósticas: radiografías, ultrasonidos, resonancias magnéticas, etc.
- Electrocardiogramas: especialmente en casos de exposición a riesgos relacionados con el sistema cardiovascular.
- Audiometría Tamiz y clínica, para evaluar exposición a riesgo auditivo.
- Visiometría Tamiz, Optometría, evalúa exposición a riesgo visual.
- Espirometría Tamiz y clínica, evalúa exposición a riesgo respiratorio.
- Pruebas Psicológicas, evalúa exposición a riesgo Psicosocial.
- Vacunas: son cruciales para reducir el riesgo biológico, al fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades infecciosas.
El resultado de
estas pruebas se correlaciona con los hallazgos obtenidos durante la anamnesis
y el examen físico.
EVALUACIONES CON RIESGOS ESPECIALES.
La nueva resolución 1843 de 2025 de Evaluaciones Medicas Ocupacionales en su artículo 2, nos indica que hay unas valoraciones médicas especiales regidas por normas legales propias y que requieren de examen complementarios específicos para aprobar su aptitud al ingresar o refrendar su continuidad en las labores que viene ejerciendo en los exámenes periódicos:
DIAGNÓSTICO Y
RECOMENDACIONES
Una vez recopilada
toda la información, el médico emite un diagnóstico basado en la interacción
entre los factores de riesgo identificados y las manifestaciones clínicas del
trabajador. Posteriormente, se plantean recomendaciones
que pueden incluir:
- Modificaciones en el ambiente laboral para reducir la exposición a riesgos.
- Tratamiento médico en caso de haberse identificado afectaciones.
- Seguimiento periódico para reevaluar la salud del trabajador.
- Importancia de este monitoreo.
El proceso descrito es esencial para garantizar la seguridad y salud en
el trabajo. Ayuda a identificar tempranamente problemas de salud relacionados
con la actividad laboral, lo que permite implementar estrategias de prevención,
reducir la incidencia de enfermedades ocupacionales y mejorar la calidad de
vida de los trabajadores.
Este tipo de evaluaciones también contribuyen al cumplimiento de normativas en materia de salud ocupacional, asegurando que las empresas adopten las políticas necesarias para proteger a sus colaboradores frente a factores de riesgo inherentes a su profesión.
Tener presente que solo el médico especialista en SGSST es el que está autorizado por la normativa legal vigente colombiana (decreto ley 1072 de 2015, resolución 0312 de 2019, resolución 1843 de 2025) de realizar éste tipo de EMO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario