Powered By Blogger

jueves, 28 de julio de 2022

LESIONES OCULARES EN EL TRABAJO: "14 de octubre día mundial de la visión"

 LESIONES OCULARES EN EL TRABAJO

“Mira por tus ojos, protégete”.  

El 90% delas lesiones oculares ocurridas en el lugar de trabajo, se pueden prevenir utilizando lentes de seguridad adecuados a la labor. Sistema General de Riesgos Laborales. Diariamente alrededor de 2,000 personas sufren lesiones oculares debido a prácticas inseguras en el área de trabajo, cerca del 20% de estas lesiones causan la pérdida temporal o permanente de la vision, usualmente debido a salpicaduras de materiales químicos o impactos de alta velocidad. Contar con la protección ocular indicada para estas actividades es fundamental en un ambiente laboral seguro. Según OSHA esta protección ocular debe incluir gafas, no sólo protectores faciales, puesto que las gafas se caracterizan por ofrecer la mejor protección para los ojos.

¿Los ojos pueden percibir siete millones de tonos de colores diferentes y diez millones de graduaciones de la luz? 

Alrededor de 2000 trabajadores sufren lesiones oculares relacionadas con el trabajo cada día, según la Academia Estadounidense de Oftalmología. 

Ignorar la protección de los ojos puede conducirnos, en cuestión de segundos, a toda una vida en penumbras. Como lo enunciamos al comeizo el 90% de los accidentes laborales oculares se podrían evitar con equipos de protección individual, usados correctamente, incluyendo los lentes de sol, los cuales evitan el daño de las radiaciones solar o ultravioletas. 

Los traumatismos oculares son uno de los accidentes más temidos y a ese temor se le añade un gran desconocimiento sobre sus consecuencias y sobre cómo reaccionar frente a este tipo de lesiones. En muchos casos ambos parámetros (secuelas y tratamiento) están rodeados de mitos o creencias falsas, lo que puede dar pie a un coctel muy peligroso. Entre las partes del cuerpo más afectadas, los ojos son la parte de la cabeza que mayor número de lesiones acumula en el ámbito laboral

Las lesiones oculares más frecuentes son las queratitis y las conjuntivitis. Los trabajadores más afectados son los pertenecientes a sectores industriales, seguidos por los de la construcción y la agricultura, siendo los trabajadores del sector de los servicios quienes menos lesiones oculares presentan.

¿COMO FUNCIONA LOS OJOS?


EN CASO DE LESIÓN OCULAR LO ACONSEJADO ES:

  • No tocar, frotar o hacer presión sobre el ojo.
  • No tratar de retirar el objeto que haya ocasionado el traumatismo.
  • No aplicar ningún tratamiento o pomada.
  • Dirigirse lo más rápidamente posible a un hospital o a un oftalmólogo para que pueda: evaluar la lesión, realizar la intervención que pudiera precisar el traumatismo sufrido y prescribir el tratamiento más adecuado para curar o limitar los daños causados en el ojo.

ESTADISTICAS DE LAS LESIONES OCULARES:

El 57% de los accidentes de trabajo con incapacidad producidos en la cabeza afectan a los ojos. Unos accidentes que en los últimos años se han incrementado hasta un 25’6% (periodo desde 2016 al 2019).

En España: El 85’9% de los casos, los accidentados han sido hombres. Por sectores, el 21’6% se producen en actividades relacionadas con la construcción. Si nos fijamos en el tipo de accidente, el 31’6% de los casos se producen por contacto con sustancias peligrosas y el 27’9% por choques o golpes contra objetos o fragmentos proyectados.

Queratitis y conjuntivitis, entre las lesiones más comunes:

Entre los años 2008 y 2018, más de la mitad de los trabajadores que habían sufrido lesiones oculares había padecido queratitis, en concreto un 53,1%. En el caso de la conjuntivitis, afectó a cerca de un tercio (31,6%) de los trabajadores con algún tipo de lesión ocular.

Los hombres tienen un 80,11% más de posibilidades de padecer lesiones oculares que las mujeres.

los hombres de entre 16 y 24 años constituyen el grupo de edad más afectado, algo que se explica, entre otras cosas por la poca experiencia laboral, es decir a mayor edad menos lesiones

Los trabajadores del sector industrial tienen más probabilidades de sufrir algún tipo de lesión en los ojos, seguidos de los trabajadores de la construcción y la agricultura, los del sector servicios se sitúan como los menos expuestos a este tipo de lesiones.

Fuente: Universidad Europea e Ibermutua, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social 2020.

En Estados Unidos: Los adultos con edades están comprendidas entre los 18 y 45 años (47,6%) y de sexo masculino (73%) son el grupo con mayor riesgo de sufrir lesiones oculares.

A diferencia de lo que mucha gente piensa el lugar más propenso para sufrir una lesión ocular no es el trabajo o durante la práctica de un deporte, sino el hogar. En casa es donde se producen más del 44% de los accidentes oculares, siendo la cocina, el dormitorio y el baño los lugares más comunes.

La gran mayoría de los accidentes suelen estar causados por proyectiles (17,9%) y objetos contundentes (13,2%) pero no deja de ser sorprendente el elevado porcentaje de lesiones provocadas por los dedos, puño u otras partes del cuerpo (10,6%). Objetos afilados (9,2%)

El área del ojo más afectada es la córnea (50,3%) junto con la conjuntiva (48,9%), pero llama poderosamente la atención el elevado porcentaje de lesiones que afectan a la retina (18,3%).

Fuente: American Academy of Opthalmology. 2021

En Colombia: Los traumas oculares ocupacionales ocurrieron con mayor frecuencia en el género masculino, con una proporción de hombres / mujeres de 7: 1, edad media de 33.24 años, nivel de educación formal con una media de 6 años. Las lesiones más frecuentemente encontradas en los traumatismos oculares laborales fueron las superficiales como las abrasiones corneales o heridas penetrantes por cuerpo extraño, seguidas por las térmicas, químicas o mecánicas. El cuerpo extraño fue el mecanismo de lesión en 8 de 11 artículos revisados que trataban el tema.

Fuente: Estudio retrospectivo de Lina Rojas Viviana García Patricia Castaño. 2017

TIPO DE RIESGOS:

Use guardas adecuadas para las máquinas y pantallas para otros controles de ingeniería para proteger sus ojos de los siguientes tipos de peligros o riesgos para los ojos que pueden presentarse en las actividades laborales:

-    MECÁNICOS: proyección de partículas, salpicaduras de líquidos a presión, salpicaduras de metal fundido… Casi el 70% de las lesiones oculares en el trabajo son por causas físicas como resultado de objetos que caen o salen volando, o chispas que golpean el ojo, sobre todo cuando se trabaja con soldadura, las chispas pueden quemar la córnea y causar una lesión grave; otras lesiones son ocasionadas por objetos punzantes u otros como: ramas colgantes de árboles, cuerdas/sogas sueltas, cadenas, herramientas y poleas suspendidas en el aire sin la seguridad correspondientes.

-    QUÍMICOS: salpicaduras de sustancias químicas, aerosoles líquidos, humos, gases, vapores… Estos conforman una quinta parte de las lesiones oculares en el trabajo. El daño a los ojos debido a productos alcalinos o ácidos cáusticos puede ser extremadamente graves ya que puede provocar la ceguera. El hidróxido de sodio (soda cáustica, lejía) empieza a destruir el tejido del ojo en un décimo de segundo. Los “irritantes” químicos son menos severos. El trabajo con agentes químicos expone a los ojos a: salpicaduras, vapores y humos. La mejor protección para los ojos es el uso de anteojos protectores de seguridad con ventilación directa. Los ambientes extremadamente peligrosos que expulsan vapores y otros; requieren obligatoriamente que el trabajador use anteojos protectores con ventilación indirecta para evitar que se tenga la visión nublada.

-    FISICOS: TÉRMICAS O RADIACIONES: ultravioletas, solares, infrarrojos por soldadura, incendios, altas o bajas temperaturas, radiaciones ionizantes por tumores en la cara o uso de rayos láser … Las plancha de pelo son una causa común de quemaduras corneales en el hogar y peluquerías. Igual con las frituras en aceite que caen al ojo por no tener protector ocular, en las labores de cocina.

Conjuntivitis traumática: La conjuntivitis actínica u oftalmía eléctrica es producida por los rayos ultravioletas a causa de la exposición al arco voltaico empleado en la soldadura. Provoca dolor ocular y fotofobia intensa que impide abrir los párpados, se produce a las 12-24 horas después de la exposición al arco. Las complicaciones de la conjuntivitis irritante o traumática incluyen: Queratitis. Enrojecimiento crónico, secreción e irritación. Ceguera.

FATIGA VISUAL Y OJO SECO: EL USO DE LA TECNOLOGIA: Una investigación de la Academia Estadounidense de Oftalmología encontró que el trabajador de oficina promedio pasa 1.700 horas al año frente a la pantalla de una computadora (radiaciones no ionizantes). Y eso no incluye nuestra adicción a los teléfonos y otros dispositivos digitales. Todo este tiempo frente a la pantalla ha provocado un aumento de las quejas por fatiga visual, ojo seco, dolores de cabeza e insomnio.

¿Por qué el uso de la computadora cansa más los ojos que leer material impreso? 

Principalmente porque las personas tienden a parpadear menos mientras usan computadoras. Se ha demostrado que enfocar los ojos en las pantallas de las computadoras u otras pantallas digitales reduce la velocidad de parpadeo de una persona entre un tercio y la mitad, lo que tiende a secar los ojos. También tendemos a ver los dispositivos digitales a distancias o ángulos inferiores a los ideales.


ELIJA LA PROTECCIÓN OCULAR ADECUADA

Proteja sus ojos donde exista el menor riesgo de lesión ocular. Cualquiera que pase por esas áreas deberá también usar protección. Esto es especialmente cierto para soldadores que enfrentan alto riesgo de lesiones oculares laborales. El cuidado de sus ojos depende de seleccionar y utilizar la protección ocular adecuada.

La protección ocular que necesita depende de los riesgos que enfrente. Utilice:

  • Gafas protectoras con protección lateral (pantallas laterales) si trabaja alrededor de lugares donde puedan volar partículas, objetos o polvo.
  • Gafas protectoras si maneja sustancias químicas.
  • Gafas protectoras, máscaras o cascos especialmente diseñados si trabaja cerca de radiación peligrosa, como soldadura, láseres o fibra óptica.

Toda la protección ocular de debe cumplir con las disposiciones OSHA para protección ocular y facial. OSHA también ofrece información sobre los tipos de lentes con filtro necesarios para trabajos específicos de soldadura y actividades de corte, y precauciones acerca del peligro de irritación de los ojos por los vapores de soldadura también. Su equipo también debe cumplir las normas de protección ocular establecidas por el Instituto Americano de Estándares Nacionales (ANSI, por su sigla en inglés), ejemplo la ANSI Z87.1, protección de ojos y rostro.

Un visor es la mejor protección contra el calor. Son preferibles los visores de acetato u otros visores de plástico flexible que puedan cubrir la cara y el cuello. Siempre utilice lentes de seguridad o anteojos protectores abajo del visor. Bajo un calor extremo o en ambientes de luz concentrada puede ser necesario un casco de soldador.

Normas Europeas de Referencia para EPIs OCULAR categorías I, II y III.

¿Qué protectores oculares y filtros pertenecen a la categoría I? 

  • UNE-EN ISO 12312-1: 2013 Protección de los ojos y la cara. Gafas de sol y equipos asociados. Parte 1: Gafas de sol para uso general.

¿Qué protectores oculares y filtros pertenecen a la categoría II? 

  • UNE-EN166 Protección individual de los ojos. Requisitos.
  • UNE-EN169 Filtros para soldadura y técnicas relacionadas.
  • UNE-EN170 Filtro para ultravioletas.
  • UNE-EN171 Filtros para infrarrojos.
  • UNE-EN172 Filtros de protección solar para uso laboral.
  • UNE-EN175 Equipos para la protección de los ojos y la cara durante la soldadura y técnicas afines.
  • UNE-EN207 Filtros y gafas de protección contra la radiación láser.
  • UNE-EN208 Gafas de protección para los trabajos de ajuste de láser y sistema láser.

¿Qué filtros o protectores oculares son de categoría III?

  • Filtros o protectores para ambientes calurosos (igual o superior a 100º) Contra radiaciones ionizantes.
  • Contra riesgo eléctrico.
  • Contra la radiación láser.

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1771, 01/09/1982. Higiene y seguridad. Protectores de ojos. Vocabulario.

MARCADO:

El marcado sirve para identificar el riesgo contra el que el protector ocular ha sido certificado. Se trata de un código compuesto de una letra y números que indican las especificaciones de protección. 

  • El primer número indica el tipo de protección contra radiaciones ópticas: 2. Ultravioleta 3. Ultravioleta sin alteración de los colores 4. Infrarrojos 5. Luz solar 6. Luz solar con protección específica contra infrarrojos 
  • El segundo número indica el nivel de protección de acuerdo con el riesgo expresado en el primero. Un solo número indica el grado de protección contra varios tipos de soldadura (desde 1.2 hasta 16). 
  • La letra entre paréntesis indica el fabricante.
  • El número siguiente indica la clase óptica (de 1 a 3, donde 1 indica la mejor calidad óptica). 
  • La última letra indica el nivel de resistencia mecánica. Letras Tipo de protector: S = Resistencia mecánica incrementada, F = Impacto de baja energía, B = Impacto de media energía Gafas de montura integral o pantalla facial, A = Impacto de alta energía Pantalla facial 
  • Ejemplo de marcado modelo PO102 - Marcado 3(M)F. Donde el 3 indica soldadura grado de protección 3, (M) indica el fabricante (Marvel) y F indica la resistencia mecánica (impacto de baja energía).

NOTA: En los links 9 y 10 tiene la información completa sobre la normatividad europea del uso de protectores oculares.  En protección ocular, en la higiene industrial, la información es abrumadora.

NUEVE CONSEJOS PARA PREVENIR ACCIDENTES OCULARES

  1. Identificar y evaluar los riesgos existentes en los puestos de trabajo.
  2. Anteponer los medios de protección colectiva a los de tipo individual.
  3. Facilitar los equipos de protección individual necesarios y reemplazarlos en caso de deterioro o caducidad. Deberán contar con el certificado CE.
  4. Formar e informar a la plantilla en los riesgos laborales.
  5. Vigilar el uso correcto de los equipos de protección de protección individual o EPI’s.
  6. Acotar y señalizar las zonas de trabajo, especialmente aquellas que resulten peligrosas o puedan generar riesgos a terceras personas.
  7. Mantener el orden y la limpieza en los puestos de trabajo y garantizar una correcta iluminación.
  8. Garantizar una adecuada vigilancia de la salud.
  9. Garantizar la presencia de lavaojos señalizados en los centros de trabajo donde resulte necesario e impartir formación sobre su uso adecuado.

CIBERGRAFÍA:

  1. https://umivale.es/blog/prevencion-y-habitos-saludables/noticia-prevencion/dynacontent/90-accidentes-laborales-oculares-evitar-con-equipos-proteccion-individual
  2. https://www.arlsura.com/index.php/115-boletin-afichable-/boletines-afichables-/496-boletin-afichable-no35
  3. https://www.observatoriorh.com/orh-posts/lesiones-oculares-mas-frecuentes-en-el-trabajo.html
  4. https://oftalmolima.pe/las-lesiones-oculares-en-el-trabajo-mas-comunes/#
  5. https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/en-el-trabajo
  6. https://dynamics.dental/funciones-y-uso-de-los-protectores-faciales-y-oculares-en-la-practica-odontologica/
  7. https://longitudeonda.com/lesiones-oculares-hechos-mitos-y-prevencion/?cn-reloaded=1
  8. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/14187/ARTICULO%20Lina%20Rojas%20Viviana%20Garc%C3%ADa%20Patricia%20Casta%C3%B1o%202017%2012%2011.pdf?sequence=1
  9. https://www.duerto.com/normativa/ocular.php
  10. https://www.insst.es/documents/94886/502617/Normasocularyfacial.pdf/b74b3786-bf6c-4745-a39d-cd376079e0ac
  11. https://www.equipodeproteccionindividual.com/normativa-equipos-proteccion-ocular-gafas-pantallas-y-filtros-proteccion 
  12. https://constantiagrup.com/es/content/10-normatives-proteccio
  13. https://www.barraquer.com/noticias/lesiones-oculares-trabajo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572 "Solamente cuando el ultimo árbol este muerto, el último...