Powered By Blogger

miércoles, 27 de julio de 2022

¿CUALES SON LOS PROBLEMAS VISUALES MAS FRECUENTES?

 ¿CUALES SON LOS PROBLEMAS VISUALES MAS FRECUENTES?

El Sistema Visual: ojo, nervio optico y cerebro
El ojo se considera normal o “EMÉTROPE “si los rayos de luz paralelos procedentes de objetos distantes se enfocan con nitidez sobre la retina cuando el musculo ciliar está completamente relajado. Cuando la luz no se enfoca bien en la retina se presentan las alteraciones en la refracción. Son varias las causas por las que el cristalino y la córnea pueden no dirigir adecuadamente los rayos de luz sobre la retina.

Esquema de ojo emétrope. La potencia de la córnea y el cristalino son adecuadas y la luz se enfoca en la retina.

La visión es el sistema mas complejo y dominante. Es el sentido más importante para la orientación temporo-espacial, anticipación, adaptación, memoria y recuerdo. Se percibe al mundo a través de tamaño, colores, contraste, líneas, formas, etc. Fuente: Posgrado TEA enfoque integrador.
En un ojo normal, los rayos de luz inciden directamente en el punto de mayor enfoque en la retina gracias a la córnea y el cristalino, creando una imagen clara que luego viaja al cerebro. Durante la acomodación, los músculos ciliares son los responsables de modificar la forma del cristalino para obtener imágenes nítidas.

LOS PROBLEMAS VISUALES MAS FRECUENTES

Las enfermedades de la vista más comunes se manifiestan a través de una serie de síntomas como: visión borrosa, manchas, resplandor en la noche, fatiga ocular, ojos secos, etc. Cada síntoma puede ser una molestia inofensiva o una señal temprana de alguna condición más delicada. Se denomina enfermedad del ojo a todo problema que afecta la vista y puede pasar desapercibido, causar pequeñas molestias o, incluso, desencadenar severas complicaciones como la pérdida de visión. 

Asimismo, en algunas enfermedades sistémicas los ojos son el primer órgano en resultar afectado, por lo que un examen de la vista puede detectar no solo enfermedades oculares, sino también patologías sistémicas como la diabetes, hipertensión, entre otras.

Veamos 8 enfermedades mas frecuentes en los ojos:

ALTERACIONES DE REFRACCIÓN: 

Los defectos de refracción son anomalías de este poder refractivo, que hacen que la imagen no se proyecte con nitidez sobre la retina. Los defectos de refracción generalmente son constitucionales (congénitos), aunque en algunos casos pueden ser secundarios (o adquiridos). Cuando los defectos de refracción son constitucionales, se les denomina ametropías: la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Las principales anisometropías son estas 4: 

MIOPÍA:

La causa es un defecto refractivo producido porque el globo ocular es demasiado largo, aunque también puede ser el resultado de una córnea de forma atípica. Los rayos de luz se enfocan justo delante de la retina, en lugar de directamente sobre ella.

La característica de esta enfermedad es que el paciente ve mal de lejos, pero muy bien de cerca. Se considera un defecto progresivo en la niñez, por lo que en niños y adolescentes de edad escolar es necesario el cambio frecuente en la medida de los lentes. Por lo general se estabiliza alrededor de los 20 años de edad.

La miopía es un defecto visual que en la mayoría de los casos se corrige de manera exitosa con cirugía láser. Para aquellos pacientes que no son candidatos a la cirugía láser, existe otra opción quirúrgica denominada implante de lente fáquico (lente ICL).

HIPERMETROPÍA (HIPEROPÍA):

Este problema es el resultado de un globo ocular demasiado corto o de un lente o córnea de forma atípica. Los rayos de luz se enfocan detrás de la retina y los objetos cercanos se ven borrosos. La visión de lejos también puede ser deficiente.

Se recomienda el uso de anteojos o lentes de contacto. La cirugía refractiva puede corregir la hipermetropía, pero es frecuente que el defecto vuelva por lo que su aplicación debe evaluarse cuidadosamente.

PRESBICIA:

La presbicia es la pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar objetos cercanos. Es un proceso natural y muchas veces incómodo del envejecimiento. Por lo general, la presbicia empieza a notarse entre los 40 y 45 años, empeorando hasta alrededor de los 60 años. Sin embargo, algunos pacientes sufren de presbicia temprana y requieren el uso de anteojos solo para ver de cerca antes de los 40 años.

ASTIGMATISMO:

Si tienes astigmatismo en uno o ambos ojos, tu visión puede estar desenfocada a cualquier distancia. Esto sucede cuando la córnea, la “ventana” transparente que cubre la parte anterior del ojo, no tiene la forma correcta.

Los rayos de luz no pueden enfocarse en un solo punto de la retina, ocasionando una visión con sombras. Es el defecto refractivo más frecuente, y es una de las causas principales de dolores de cabeza y fatiga ocular, pues el paciente ve desenfocado de lejos y de cerca. A diferencia de la miopía, las variaciones en la medida de los lentes para tratar el astigmatismo son pequeñas, incluso en algunos pacientes puede disminuir. La corrección se realiza con anteojos y, respecto a los lentes de contacto, se utilizan los blandos tóricos o los lentes rígidos de gas permeable. La cirugía láser también es una buena opción en estos casos.

¿Qué causa los errores de refracción?

Los errores de refracción pueden deberse a:

  • La longitud del globo ocular (cuando el globo ocular es muy largo o muy corto)
  • Problemas con la forma de la córnea (la capa exterior transparente del ojo)
  • Envejecimiento del cristalino, el “lente” del ojo (una parte interna del ojo que normalmente es clara y ayuda al ojo a enfocar)

CORRECCIÓN DE LOS TRASTORNO DE REFRACCION:

El tratamiento para los errores refractivos puede incluir la corrección con anteojos recetados, lentes de contacto o con cirugía refractiva, como LASIK o PRK, Ablaciones superficiales, Lentes Collamer implantables, Cambio de lente refractiva o extracción de lente transparente.

Ojo con los traumas oculares en trabajadores que se han realizado la cirugía refractiva entra más antigua más débil la córnea, deben usar lentes de protección en sus actividades intra y extralaborales.

TRASTORNOS OCULARES: Los trastornos oculares patológicos más habituales afectan la retina, la mácula y el cristalino. Tenemos 4: 

La ceguera es la consecuencia más grave, y sus causas principales a nivel mundial son el glaucoma, las cataratas, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y la retinopatía diabética.


GLAUCOMA
Esta condición daña tu nervio óptico por aumento de la presión intraocular (PIO) y por lo general no presenta ningún síntoma, la persona que lo padece percibe una disminución de la visión en estadios finales de la enfermedad. En la etapa inicial de esta enfermedad solo se ve afectada la visión lateral, por ello la persona con glaucoma no percibe ninguna pérdida de visión. Como el glaucoma es una afección asintomática, que produce ceguera irreversible, por eso es importante la consulta oftalmológica anual. Constituye la segunda causa de ceguera del mundo occidental. A su vez, estos pueden clasificarse en glaucoma de ángulo abierto y glaucoma de ángulo cerrado.  El glaucoma de ángulo abierto representa entre el 50% y el 60% de todos los glaucomas.

CATARATA

Una catarata es una opacidad de la transparencia normal del cristalino del ojo. Las personas que tienen cataratas, experimentan una sensación parecida a la de mirar a través de una ventana empañada o escarchada. Pueden ser congénitas o por el envejecimiento.

Estas se producen por el envejecimiento, pero algunos factores pueden acelerar su desarrollo, como el tabaquismo, traumatismos, consumo de alcohol, exposición a rayos X, diabetes, uveítis, corticoides o desnutrición.

Los signos y síntomas de las cataratas incluyen: visión opaca, borrosa o tenue; mayor dificultad para ver de noche; sensibilidad a la luz y al resplandor; necesidad de luz más brillante para leer y realizar otras actividades; visión de «halos» alrededor de las luces; cambios frecuentes en la prescripción de sus anteojos o lentes de contacto; pérdida de la capacidad para reconocer colores o ver todo en tono amarillento; y visión doble en un solo ojo. El tratamiento para la catarata es quirúrgico. El uso de lentes intraoculares esféricos para miopía o hipermetropía y lente intraocular tórico para el astigmatismo asociado a las cataratas.

Mas información en el link 13

DALTONISMO O DISCROMATOPSIA

Con este problema de la visión, las personas tienen dificultades para distinguir determinados colores, tales como azul, rojo y verde. Las manifestaciones van desde una ceguera total al color o una percepción alterada al color en la cual no se puede diferenciar algunos tonos. Para mas información de este trastorno de la macula muy importante en el sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: militares, conductores, trabajadores en altura, aviadores, etc. véanse el siguiente link: https://edaguilarocupacional.blogspot.com/2021/09/discromatopsias-en-salud-ocupacional.html

DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD (DMAE)

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una condición progresiva que se ha convertido en la principal causa de pérdida irreversible de la visión en los adultos mayores. Se trata de una enfermedad degenerativa de la mácula que provoca una disminución progresiva de la visión central. Es una de las principales causas de pérdida de visión entre los adultos mayores. 

La DMAE no causa ceguera total, pero perder la visión central puede dificultar ver las caras, leer, conducir o hacer trabajos de cerca, como cocinar o arreglar cosas en la casa. Hay 2 tipos de DMAE: seca (conocida también como DMAE atrófica) tiene 3 etapas y húmeda (conocida también como DMAE neovascular avanzada). la buena noticia es que hay tratamiento para ambas.  También hay otros tipos de DMAE, las llamadas “formas raras de DMAE”, que son más atípicas.

CAUSAS

Hay varios factores que pueden influir en la aparición y progresión de la DMAE, como:

  • Falta de hábitos saludables: tabaquismo, dieta poco saludable, rayos ultravioletas o falta de ejercicio físico.
  • Ciertas patologías asociadas: hipertensión arterial, diabetes, triglicéridos elevados o colesterol alto.
  • Factores genéticos: la mayoría de pacientes con DMAE tienen antecedentes familiares, personas en su familia que se quedaron ciegas de mayores o perdieron la visión con los años y, por eso, algunos pacientes ya conocen la enfermedad. 

Mas información en el link 14

RIESGOS DE LA LUZ AZUL PARA LOS OJOS: ¿CUÁNDO Y CÓMO?

La luz azul es parte de la luz visible, la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. La emiten fuentes naturales como el sol y, también, fuentes artificiales, como los dispositivos electrónicos.
Diversos experimentos científicos realizados hasta el momento con aplicación de luz azul (25% de la luz blanca) intensa a ratones de laboratorio demuestran una alteración en la retina después de la exposición. La luz azul es un agente externo que nos afecta a nivel integral. Hay una relación directa entre el uso frecuente de videoterminales (ordenadores, tabletas, smartphones…) y el bloqueo de la MELATONINA (hormona natural del sueño y ritmos circadianos), por lo cual afecta la calidad del sueño en los usuarios frecuentes de estos dispositivos electrónicos. La síntesis de melatonina se ve suprimida cuando la melanopsina se activa por el componente de longitud corta de la luz de los videoterminales.
La luz azul (UV +/- 380-420) emitida por el sol (radiación solar) y los aparatos tecnológicos penetra en nuestra piel incluso más profundamente que la radiación UV (B, 280-315 nm y A, 315 - 400 nm), y puede producir radicales libres (ROS) que inducen el fotoenvejecimiento, tales como manchas, deshidratación, arrugas y rojeces (digital aging). Según la Skin Cancer Foundationlos cánceres de piel del párpado representan entre el 5 y el 10% del total de los cánceres de piel. Además, el 90% de los signos visibles del envejecimiento prematuro alrededor de los ojos son causados por los rayos UV.

FATIGA OCULAR POR EL USO DE VIDEOTERMINALES

3 de cada 4 usuarios de smartphone tiene cansancio visual. Las longitudes de onda más tóxicas se encuentran entre los 415 y los 455 nm, correspondientes a la franja violeta azul muy cercana a la zona de la luz ultravioleta. Los síntomas de fatiga ocular atribuidos a las pantallas de luz azul se deben al exceso de convergencia y acomodación al que se someten los ojos. La toxicidad aguda para la retina está científicamente demostrada. Lo ideal es utilizar una distancia para ordenador de 63 cm, para tablets de 28 cms y para celular de 23 cms. El 50 % de los usuarios le molesta el brillo de la pantalla del celular.
Los posibles riesgos de la exposición a luz azul y en la necesidad de prevenir y tratar los efectos directos e indirectos de estas radiaciones, son de sumo interés para los ergónomos en salud ocupacional y educadores de la era digital, pues el uso indiscriminado de estos equipos electrónicos, no solo es en el trabajo, si no en el hogar y escuelas de niños, jóvenes que rayan en la adicción, esto para muchos, es ya una pandemia (se agravo con la pandemia del Covid 19). 

No todos los rayos de luz azul son perjudiciales para nuestra salud. Pero no todo en la tecnología es malo, podemos sacar provecho de la luz azul cuando utilizamos sus efectos para fines terapéuticos o benéficos: Los efectos de la luz azul en el organismo han originado tratamientos individualizados con fototerapia. Esta terapia no invasiva ha dado resultados beneficiosos en diversos trastornos:

  • Alteraciones del ritmo circadiano (sueño/vigilia, temperatura corporal, memoria)
  • Trastorno afectivo estacional  (depresión estacional).
  • Problemas dermatológicos (acné).
  • Los últimos avances médicos en optogenética suponen un nuevo campo de acción en la terapéutica lumínica para un futuro tratamiento de la DMAE.

CIBERGRAFÍA:

  1. https://www.visualopticamairena.es/infovisual/emetrope.htm
  2. https://federopticosorense.com/miopia/
  3. http://mundovisualparatodos.blogspot.com/2018/10/diferencias-entre-emetropia-y-ametropia.html
  4. https://www.vista-laser.com/defectos-enfermedades-hipermetropia/
  5. https://ocumed.es/cuales-son-enfermedades-comunes-ojos/
  6. http://opticacentrolentcali.com/presbicia/
  7. https://www.clinicasnovovision.com/blog/emetropia/
  8. https://www.drhindolakonrad.com/refraction.html
  9. https://www.stereooptical.com/childrens-vision/refractive-errors/
  10. https://www.contouravisionindia.com/single-post/What-is-refractive-error
  11. https://www.opeluce.com.pe/blog/cuales-son-enfermedades-ojos-comunes/
  12. https://www.pinterest.com.mx/pin/321585229653724292/
  13. https://icrcat.com/enfermedades-oculares/catarata/
  14. https://icrcat.com/enfermedades-oculares/degeneracion-macular-asociada-a-la-edad-dmae/
  15. https://www.elfarmaceutico.es/tendencias/te-interesa/luz-azul-peligros-beneficios_151462_102.html


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572 "Solamente cuando el ultimo árbol este muerto, el último...