Powered By Blogger

sábado, 25 de marzo de 2023

LAS RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI)

LAS RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI)

Se entiende por Radiación No Ionizante aquella onda o partícula que no es capaz de arrancar electrones de la materia que ilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas. Este tipo de radiaciones son fenómenos físicos que llevan implícito la emisión, propagación y absorción de energía por parte de la materia, en forma de ondas electromagnéticas. Todos estamos expuestos, en promedio, a una dosis anual de radiación compuesta por un 86% de radiación natural y un 14% de radiación artificial.

TIPOS DE RADIACIONES NI

Atendiendo a la frecuencia de la radiación serán radiaciones no ionizantes:
las frecuencias comprendidas entre las frecuencias bajas o radio frecuencias y el ultravioleta aproximadamente, ver el espectro electromagnético. Estas ondas se propagan en el vacío a velocidad de la luz.
La radiación no ionizante incluye la luz visible, infrarroja y ultravioleta; las microondas; las ondas de radio y la energía de radiofrecuencia de los teléfonos móviles. Se ha establecido que la mayoría de tipos de radiación no ionizante no producen cáncer. El efecto que tienen los teléfonos inteligentes sobre la salud es todavía cuestión de estudio, más allá de los informes que sugieren que la radiación disminuye la fertilidad en los hombres que guardan el aparato en el bolsillo del pantalón.
La principal fuente de RNI es la luz solar: El Sol emite radiaciones a lo largo de todo el espectro electromagnético, desde el infrarrojo hasta el ultravioleta.
EXISTEN DOS PRINCIPALES TIPOS DE RADIACIONES NO IONIZANTES:

  1. Campos electromagnéticos de 0 Hz hasta 300 GHz: aquí entrarían las radiaciones ELF (bajas en extremo, de 0 Hz a 30 kHz), radiofrecuencias (30 kHz a 300 MHz) y las microondas (300 MHz a 300 GHz).
  2. Radiaciones ópticas de 300 GHz a 1.660 THz: infrarrojos (300 GHz a 400 THz), visibles (400 THz a 750 THz), ultravioletas (750 THz a 1.660 THz).

RADIACIÓN ULTRAVIOLETA: Con una longitud de onda menor a 10-8 m y una frecuencia mayor a 1,5×1015 (la extrema)

La radiación ultravioleta (UV) es una radiación electromagnética cuya longitud de onda va aproximadamente desde los 400 nm, el límite de la luz violeta, hasta los 15 nm, donde empiezan los rayos X.
El exceso de los rayos UV puede tener consecuencias graves para la salud, ya que es capaz de provocar cáncer, envejecimiento y otros problemas de la piel como quemaduras. Además, puede causar cataratas y otras lesiones en los ojos y puede alterar el sistema inmunitario. La contribución de la RUV a la lesión de retina es generalmente muy pequeña, debido a que la absorción por el cristalino limita la exposición retiniana. Ojo con la fotoqueratitis y la fotoconjuntivitis. La fotosensibilización una combinación de sol (o radiaciones industriales UV) y medicamentos o perfumes o lociones corporales que causan reacciones en la piel cuando no exponemos a él (fotoalergias o fototoxicidad). Utilidad en los Solarium. Cabinas de fototerapia.

LOS RAYOS INFRARROJOS: Con una longitud de onda menor a 50×10-6 m y una frecuencia mayor a 6×1012 (la media)
Los rayos infrarrojos son un tipo de radiación electromagnética de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas. El nombre de infrarrojo significa por debajo del rojo pues su comienzo se encuentra adyacente a este color en el espectro visible.
La radiación infrarroja es la parte del espectro de radiación no ionizante comprendida entre las microondas y la luz visible. Por su pobre penetración pueden afectar la piel (térmico, quemadura) y los ojos, dependiendo del tiempo,  tipo de onda, intensidad y susceptibilidad individual.

MICROONDAS: Con una longitud de onda menor a 10-2 m y una frecuencia mayor a 3×108.
Las microondas son ondas de radio de alta frecuencia y por consiguiente de longitud de onda muy corta, de ahí su nombre. Utilidades telefonía móvil, antenas microondas, hornos microondas.
Dentro del espectro electromagnético las microondas están situadas entre los rayos infrarrojos (cuya frecuencia es mayor) y las ondas de radio convencionales.

RADIACIONES DE MUY BAJA FRECUENCIA Con una longitud de onda mayor a 104 m, una frecuencia menor a 30×103 Hz. 
Las ondas de radio son radiaciones de muy baja frecuencia (gran longitud de onda).
La radiación de radiofrecuencia (RF), energía electromagnética y microondas se utiliza en diversas aplicaciones en la industria, comercio, medicina e investigación, así como en el hogar. En la gama de frecuencia de 3 a 3 x 108 kHz (es decir, 300 GHz) encontramos aplicaciones muy conocidas tales como las emisiones de radio y televisión, comunicaciones (telefonía de larga distancia, telefonía móvil, radiocomunicación), radar, calentadores dieléctricos, calentadores de inducción, fuentes de alimentación conmutadas y monitores de ordenador.

LASER
El término láser es en realidad un acrónimo de light amplification by stimulated emission of radiation (amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación).
En numerosas aplicaciones, tales como reproductores de videodiscos y sistemas de comunicación por fibra óptica, la salida de energía radiante del láser está confinada, no existe ningún riesgo para la salud del usuario y éste puede no advertir siquiera la presencia de un láser incorporado en el producto.
Sin embargo, en algunas aplicaciones médicas, industriales o en investigación la energía radiante emitida por el láser es accesible y puede suponer un riesgo potencial para los ojos y la piel.

GRADOS DE PELIGRO SEGÚN GTC45 DE 2012

  • MUY ALTO: Ocho horas (8) o más de exposición por jornada o turno
  • ALTO: Entre seis (6) horas y ocho (8) horas por jornada o turno
  • MEDIO: Entre dos (2) y seis (6) horas por jornada o turno
  • BAJO: Menos de dos (2) horas por jornada o turno

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD: MEDIDA PREVENCIÓN 

RADIACIÓN INFRARROJA
Por ejemplo, se utilizará protección ocular en forma de gafas o pantallas adecuadas, o bien ropa protectora. Si las condiciones de trabajo no permiten adoptar tales medidas, puede ser necesario ejercer un control administrativo y restringir el acceso a las fuentes muy intensas. En algunos casos, una medida para proteger al trabajador puede ser reducir la potencia de la fuente o bien el tiempo de trabajo (mediante pausas que le permitan recuperarse del estrés por calor.

SOLDADURA
Se pueden conferir fácilmente propiedades de filtrado del infrarrojo y el ultravioleta a los filtros de vidrio por medio de aditivos tales como óxido de hierro, pero el grado de atenuación estrictamente visible determina el grado de protección, que es una expresión logarítmica de la atenuación.
FILTROS DE SOLDADURA AUTO OSCURECIBLES: cuyo número de tinte aumenta con la intensidad de la radiación óptica que incide en él, representa un importante avance en la capacidad de los soldadores para realizar soldaduras con un nivel uniforme de alta calidad, de un modo más eficaz y ergonómico. Antes, el soldador tenía que bajar y subir el casco o el filtro cada vez que encendía y apagaba el arco, y justo antes de encender éste tenía que trabajar a ciegas.

TELÉFONOS MÓVILES

El uso de teléfonos inteligentes personales está aumentando rápidamente, con el aumento consiguiente del número de estaciones base, a menudo situadas en zonas públicas. No obstante, la exposición del público a estas estaciones es baja. Normalmente los sistemas funcionan a frecuencias cercanas a los 900 MHz o 1,8 GHz y utilizan tecnología analógica o digital. Parte de la energía radiada por la antena es absorbida por la cabeza. Cálculos numéricos y mediciones realizadas en cabezas simuladas indican que los valores de SAR (tasa de absorción específica) pueden ser del orden de algunos W/kg.
Están en curso varios estudios epidemiológicos en relación con el uso de teléfonos móviles y el cáncer cerebral. Hasta ahora solo se han publicado los resultados de un estudio con animales (Repacholiy cols. 1997), concretamente ratones transgénicos expuestos una hora diaria durante 18 meses a una señal similar a la que se utiliza en la comunicación móvil digital. "Existen riesgos potenciales a largo plazo especialmente vinculados a tumores en la cabeza y en el cuello". Emilie van Deventer, OMS

¿CUALES SON LOS CELULARES QUE EMITEN MAS RADIACION?

Un celular con una radiación de intensidad de 1,79 vatios por kilogramo afecta al cuerpo humano durante las llamadas telefónicasSegún la Oficina Alemana para la Protección contra la Radiación, un smartphone con un valor SAR de 0,6 vatios por kilogramo se considera de baja radiación, estos son el 51% del actual mercado. 
El límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dispositivos móviles es de dos vatios por kilogramo (2 W/Kg), que sigue siendo significativamente más elevado que los valores de los dispositivos con mayores niveles de radiación.
Los primeros puestos están dominados por marcas chinas (OnePlus y Huawei), aunque también hay un Nokia, el Lumia 630.
Figuran también en la lista el iPhone 7 (en décimo puesto), el iPhone 8 (puesto 12) y el iPhone 7 Plus (15), además del Sony Experia XZ1 Compact (11), el ZTE Axon 7 mini (13) y el Blackberry DTEK60 (14).
No hay unas directrices universales para un nivel "seguro" de radiación telefónica, pero el organismo que certifica en Alemania el respeto al medio ambiente, Der BlaueEngel, solo aprueba teléfonos con un nivel de absorción de hasta 0,60 vatios por kilogramo.
Todos los teléfonos de la lista emitida por la institución alemana duplican ese límite (el OnePlus 5T, a la cabeza del ranking, tiene 1,68). Datos del 2018, la lista del 2021 en la grafica.

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN FRENTE A LA EXPOSICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES

  • Las medidas de protección ante las radiaciones no ionizantes son sobre todo las siguientes:
  • La maquinaria debe encenderse solamente durante el tiempo que se vaya a usar.
  • Se debe elegir la potencia más baja posible dentro del tratamiento.
  • Limitar el tiempo de exposición a las radiaciones no ionizantes de los trabajadores calculando rotaciones.
  • Control de la distancia de seguridad frente a la maquinaria que emite radiaciones no ionizantes.
  • Uso de equipos de protección individual como gafas de seguridad para prevenir daños derivados.

TENER PRESENTE:
• Sin duda un cuerpo humano emite más radiación electromagnética que un móvil y mucho más que una wifi.
• No se ven, no se sienten y no huelen

FORMAS FUNDAMENTALES DE PROTEGERNOS DE LAS RADIACIONES
• Interponiendo obstáculos entre ellas y nosotros. La energía electromagnética disminuye de forma inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.
• Alejándonos de la fuente que las produce. Entre más lejos mejor.
• Reduciendo el tiempo de exposición. A menos tiempo, menor el daño.

FUENTES: 

  1. RIESGOS FÍSICO. UNIDAD 4: RADIACIONES NO IONIZANTES.UNITEC.2018
  2. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/radiacion-no-ionizante
  3. https://es.statista.com/grafico/16908/smartphones-mayor-radiacion/
  4. https://rea.ceibal.edu.uy/elp/las-radiaciones-en-la-vida-cotidiana/fuentes_licencias_crditos.html
  5. https://www.bbc.com/mundo/noticias-37944200
  6. https://slideplayer.es/slide/3480242/
  7. https://fiorp.org/radiaciones-no-ionizantes-riesgos-y-medidas-de-prevencion/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572 "Solamente cuando el ultimo árbol este muerto, el último...