En el siguiente cuadro veremos los exámenes obligatorios de las 2 resoluciones:
Con la nueva Resolución 1843 de exámenes ocupacionales en
Colombia a partir del 29/04/2025, algunas definiciones como el “Reintegro
Laboral” no aparece, dejando una cortina de duda para la interpretación jurídica
al quedar derogada la Res 2346/2007, art 2., y darle una nueva denominación
al EM por Retorno Laboral y a la de Seguimiento o de Control que debemos incorporar
a los nuevos profesiogramas requeridos por la actualización legal vigente.
Vamos a revisar estos tres conceptos, comenzando con 5 y 6 de la nueva resolución:
1. EVALUACIÓN MÉDICA POR RETORNO LABORAL.
La evaluación médica por retorno o reincorporación laboral deberá
realizarse cuando el trabajador haya estado ausente por causas no médicas por
un período igual o superior a noventa (90) días calendario, y deberá efectuarse
antes de su retorno efectivo a la labor y tiene como objetivo determinar si las
condiciones funcionales del trabajador al momento del reintegro son compatibles
con las exigencias físicas, mentales y ambientales del cargo. Ejemplo: licencias no remuneradas, permisos sindicales por estudio, permisos especiales, vacaciones extendidas, etc. Res 1843/2025, art 12.
2. EVALUACIÓN MÉDICA OCUPACIONAL DE SEGUIMIENTO O DE CONTROL.
La evaluación médica ocupacional de seguimiento o de control médico
ocupacional, se aplicará en aquellos casos en los cuales se determine la
necesidad de verificar la evolución de una condición de salud previamente
identificada, valorar la efectividad de las medidas adoptadas, o reconsiderar
las restricciones y recomendaciones emitidas, especialmente cuando estas hayan
sido temporales. Res 1843/2025, art 14.
3. REINTEGRO LABORAL. Definición: Consiste en la actividad de reincorporación del trabajador al desempeño de una actividad laboral, con o sin modificaciones, en condiciones de competitividad, seguridad o confort, después de una incapacidad temporal o ausentismo, así como también, actividades de reubicación laboral o definitiva o reconversión de mano de obra (requiriendo un nuevo aprendizaje que le permita reincorporarse al medio laboral. (no calificado semicalificado, calificado y altamente calificado)). Resolución 2346 de 2007, articulo 2. Derogada.
En su artículo 3, Resolución 2346 de 2007: menciona
los tipos de evaluaciones médicas ocupacionales que tanto empleadores públicos
como privados tienen el deber de realizar, dentro de los cuales se encuentra
la Evaluación Médica por post-incapacidad o por reintegro, con
la finalidad de identificar las condiciones de salud que puedan verse agravadas
o que puedan interferir en la labor o afectar a terceros.
Datos importantes de la Resolución 1843 de 2025.
El proceso descrito es esencial para garantizar la seguridad y salud en
el trabajo. Ayuda a identificar tempranamente problemas de salud relacionados
con la actividad laboral, lo que permite implementar estrategias de prevención,
reducir la incidencia de enfermedades ocupacionales y mejorar la calidad de
vida de los trabajadores. Para un mejor información consulte el siguiente link: Aquí
Importancia de las Evaluaciones Médicas Ocupacionales
Las Evaluaciones Médicas Ocupacionales son esenciales para fomentar un entorno laboral seguro y
saludable. Además de cumplir con las anormativas legales, estas pruebas permiten
prevenir accidentes, enfermedades ocupacionales y conflictos laborales. También
son una herramienta importante para proteger la integridad de las personas
trabajadoras y garantizar que las empresas mantengan estándares elevados de
seguridad y bienestar.
CONCLUSIÓN
La realización de Evaluaciones Médicas Ocupacionales por parte de
empleadores públicos y privados es un deber ineludible que contribuye al
bienestar de las personas trabajadoras y al desarrollo de un entorno laboral
seguro. Cada tipo de evaluación tiene objetivos específicos que, en conjunto,
permiten identificar y mitigar riesgos que podrían interferir en la labor o
poner en peligro a terceros. La salud ocupacional no solo es un compromiso
ético, sino también una inversión en eficiencia y productividad para las
organizaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario