Powered By Blogger

sábado, 6 de agosto de 2022

CLAVES PARA HACER UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO SG-SST

CLAVES PARA HACER UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO – SG-SST

Según la OMS, los riesgos ocupacionales tales como traumatismos, ruidos, agentes carcinogénicos, partículas transportadas por el aire y riesgos ergonómicos representan una parte considerable de la carga de morbilidad derivada de enfermedades crónicas: 37% de todos los casos de dorsalgia-lumbalgia; 16% de pérdida de audición; 13% de enfermedad pulmonar obstructiva crónica; 11% de asma; 8% de traumatismos; 9% de cáncer de pulmón; 2% de leucemia; y 8% de depresión. Anualmente, 12,2 millones de personas, la mayoría de los países en desarrollo, mueren en edad laboral a causa de enfermedades no transmisibles. 

I.-INTRODUCCIÓN

Los sistemas de vigilancia epidemiológico son un eje fundamental dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que ayuda significativamente en el control de las enfermedades y accidentes laborales; los criterios de entrada y las actividades a desarrollar son cruciales a la hora de realizar un SVE.

La vigilancia epidemiológica es una herramienta fundamental tanto a nivel de la administración responsable de la seguridad y la salud laborales como para los servicios de prevención de las empresas.
El sistema de vigilancia epidemiológico según la NIOSH; es una recolección sistemática y permanente de datos esenciales de salud, su análisis y su interpretación para la planeación, implementación y evaluación de estrategias de prevención, es una herramienta cíclica que siempre está en continua operación permitiendo mantener el control sobre una enfermedad siguiendo la metodología del PHVA.
La Vigilancia Epidemiológica hace referencia a un proceso lógico y práctico de evaluación permanente sobre la situación de salud de un grupo humano, que permite utilizar la información para tomar decisiones de intervención a nivel individual y colectivo, con el fin de disminuir los riesgos de enfermar o morir (Rivera, 1996a., 3).

Debemos responder a las siguientes interrogantes: “Información para la acción” 

  • Qué: definir el objetivo de vigilancia.
  • Cómo: actividades que se deben realizar para cumplir el objetivo.
  • Quién: personal que participa.
  • Dónde: lugar donde se va a ejecutar la actividad.
  • Cómo es: procedimientos a utilizar, normas que se establecen.
  • Cuando: frecuencia con que se mide la actividad, periodicidad de recogida y análisis.
  • Cuál: producto de salida que se desea, resultado esperado.

VENTAJAS DE DESARROLLAR UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO SVE

  1. Permite cumplir con la normatividad
  2. Previene enfermedades y accidentes
  3. Controla las enfermedades o ausencias laborales.
  4. Genera bienestar en el personal (mejor calidad de vida)
  5. Ayuda a la mejorar el clima laboral.
  6. Continuidad de negocio de la empresa, siendo rentable.

El perfil epidemiológico permitirá conocer por qué se enferman, accidentan y ausentan los trabajadores, además de orientar el control de la morbilidad, accidentalidad y el ausentismo laboral.

Existe varios modelos de implementación como este que les detallo a continuación, enumerado en romanos:

La separación en etapas o pasos tiene un interés didáctico, con el objetivo de servir de guía o tutorial para los diferentes profesionales en la organización de la vigilancia epidemiológica. No significa que deban seguirse todas las etapas ni en el orden que aparecen. Al ser este documento una guía, cada servicio de prevención deberá adaptar cada etapa a su situación y realidad económica y social.

II.-OBJETIVO GENERAL. Es el concepto global de finalidad del SVE de una empresa.

III -OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Son los conceptos puntuales de finalidad del SVE de una empresa.

IV.-ALCANCE: Todos los trabajadores de una empresa en particular sanos y no sanos.

V.-REQUISITOS LEGALES: La legislación actual nos exige un nivel de intervención y control para que tanto los empresarios como los trabajadores, se aseguren de llevar a cabo actividades encaminadas a la prevención y control los riesgos y promover la salud.

VI.-RESPONSABLES: Gerencia, coordinador SST, trabajadores.       


 VII.-METODOLOGÍA:

La información o fuentes de entrada utilizadas para llevar un buen sistema de vigilancia epidemiológico son:

CRITERIOS DE ENTRADA:

  1. Matriz de Peligros y Riesgos: Información detallada sobre las condiciones de riesgo laboral, así como el conocimiento de la exposición a que están sometidos los distintos grupos de trabajadores afectados por ellos. Dicha información implica una acción continua y sistemática de observación y medición, de manera que exista un conocimiento actualizado a través del tiempo, que permitan una adecuada orientación de las actividades preventivas posteriores, según la norma GTC 45.
  2. Exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódico y de egreso, relacionados con el SVE: Valoración del estado de salud a través de exámenes físicos, pruebas funcionales y complementarias, de acuerdo con la exposición a riesgos específicos, que se realizan al trabajador para investigar la aparición de lesiones patológicas incipientes de origen profesional o no. Es de carácter obligatorio por la resolución 2346 de 2007.
  3. Estudios higiénicos: Son el reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales o de las tensiones que provienen del trabajo y que, como resultado, pueden ocasionar enfermedades y malestar a los trabajadores.
  4. Condiciones de trabajo: Es el conjunto de características de la tarea, del entorno y de la organización del trabajo, las cuales interactúan produciendo alteraciones positivas o negativas y que, directa o indirectamente, influyen en la salud y la vida del trabajador
  5. Monitoreo ambiental: Medición de las concentraciones o niveles de contaminantes a los cuales están expuestos los trabajadores durante su jornada diaria.
  6. Reporte del trabajador
  7. Accidentalidad e incidentes laborales asociados al SVE
  8. Análisis del puesto de trabajo (APT)
  9. Análisis de las condiciones de salud: Son los factores de riesgo del macro ambiente social y del micro ambiente laboral y de las condiciones sociales y económicas derivadas de la forma de vinculación al proceso productivo que influyen en la salud del trabajador.
  10. Formatos de Auto reporte de las condiciones de salud: Cada trabajador reporta su estado de salud adicionalmente del examen médico practicado, este se hace de forma confidencial. El autoreporte considera que las condiciones de salud de cada colaborador sea el ideal y dispuesto en el diseño de las políticas empresariales y de SST de la organización. Si hay sospecha que hay alteraciones de salud por X riesgo deberá ser remitido a exámenes médicos.
  11. Casos por enfermedad pública.

La conservación de exámenes médicos es fundamental para verificar el proceso en cada trabajador en consecuencia a la exposición de riesgo durante el tiempo prestado en la organización.

GRUPOS DE EXPOSICIÓN SIMILAR:

Corresponde al grupo de trabajadores que, por su cargo u oficio, tiene la misma probabilidad de enfermar o lesionarse por razón de su exposición a condiciones de riesgo similar, presentes en el ambiente de trabajo. Los GES constituyen el eje central de la vigilancia médica de la población objeto, a partir de los cuales se diagnostican las condiciones de salud de dichas personas de acuerdo a la exposición, y se diseñan las estrategias de intervención, que quedarán consignadas en la documentación que soportará al sistema de vigilancia  epidemiológica.

Riesgo

Medidas preventivas y correctivas a los trabajadores

Riesgo alto trabajador enfermo

  • Disminución del tiempo de exposición
  • Reubicación laboral
  • Seguimiento de la perdida de la capacidad laboral del trabajador

Riesgo alto trabajador sano

  • Capacitaciones
  • Uso adecuado y pertinente de EPP
  • Seguimiento con audiometrías

Riesgo bajo trabajador enfermo

Repetir las valoraciones audiológicas en su EPS al trabajador

Riesgo bajo trabajador sano

Actividades de promoción y prevención para riesgo auditivo

CRITERIOS DE SALIDA

  1. Examen de ingreso para cambio de actividad
  2. Por cierres de casos con la ARL
  3. Muerte del trabajador
  4. Examen periódico (mejora significativa de los síntomas)

Siempre que realizamos un SVE debemos hablar de la enfermedad algunos ejemplos son: SVE para trastornos musculoesqueléticos, SVE para enfermedades del tracto auditivo, SVE para enfermedad mental entre otros.

VIII.-LOS INDICADORES EN EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO (SVE)

Es importante desarrollar indicadores que nos ayuden a identificar los casos de acuerdo con sus características dentro de estos están:

  1. Indicador de incidencia: Son los casos nuevos en un periodo de tiempo es decir casos nuevos / N° expuestos.
  2. Indicador de prevalencia: Enfermedades que se mantienen en un grupo poblacional, Casos (nuevos + antiguos) / N° de expuestos. Índice de casos reconocidos de E. Laborales dentro de la empresa frente a la cantidad de trabajadores en la compañía
  3. Indicador de latencia: Son los casos sospechosos y casos confirmados. 
  4. Indicador de Frecuencia: Índice de accidentes de trabajo en un periodo determinado con relación al tiempo de horas laboradas.
  5. Indicador de Severidad: Índice de días perdidos de un accidente de trabajo frente a las horas trabajadas

Las actividades estarán enfocadas a la prevención cuando no hay casos y tratamiento cuando haya casos sospechosos o confirmados siguiendo la jerarquía de controles (Decreto 1072 de 2015): Un peligro no identificado no puede controlarse.

  • Eliminación: Eliminar el peligro
  • Sustitución: Por ejemplo, el cambio de una sustancia por otra
  • Controles de ingeniería: Por ejemplo, instalar barreras de insonorización de ruido
  • Controles administrativos: Mediciones higiénicas, ambientales y al personal.
  • EPP y C: selección técnica, aptitud para uso, capacitación, entrenamiento, dotación, recambio, seguimiento al comportamiento.

Los controles de higiene y seguridad deben definirse teniendo en cuenta un orden de intervención siendo la primera instancia el control en la fuente, luego en el medio y por último en las personas, siguiendo el orden de mayor control al de menor control como son los EPP. Ver grafica.

IX.-CARACTERIZACIÓN DEL SVE

  • No caso: No presenta signos ni síntomas.
  • Caso sospechoso: Presenta signos y/o síntomas de la enfermedad.
  • Caso confirmado: Diagnosticado por el médico tratante.

Actividades para desarrollar de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológico SVE

  • Hábitos y estilos de vida saludable.
  • Alcohol y drogas (estas pruebas se realizan por personal certificado es decir que tenga el curso en manejo del alcohosensor, equipos certificados y debe estar dentro del reglamento interno).
  • ETS (enfermedades de transmisión sexual y planificación.
  • Promoción de la enfermedad mental.
  • Semana de la salud.
  • Realización de pruebas tamiz: Prueba que selecciono para detectar casos o no casos y sospechosos un ejemplo de esto son las encuestas de morbilidad sentida.

X.-RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES 

Según recomendaciones médicas (diagnostico) debemos realizar actividades de:

  • Readaptación: Verificar que actividades hay que suprimir de las funciones del cargo para el trabajador en específico.
  • Reubicación: Se designa a un nuevo cargo, cuyas funciones no propicien el desarrollo de la enfermedad.
  • Reconversión de mano de obra: Si no hay un cargo entonces creo un cargo nuevo logrando un equilibrio entre los intereses del empleador y colaborador.

En conclusión, los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica son eficaces para la prevención de accidentes y control de enfermedades, sin embargo, es necesario el buen manejo de la información, que se cumplan los criterios de ingreso, que esta información sea analizada y utilizada para ejecutar actividades verificando que estas tengan un impacto positivo o esperando en los colaboradores. 

XI.-RECURSOS PARA EL DISEÑO DEL SVE. Hay que contar con buena financiación para el desarrollo del programa, con pleno respaldo de la junta directiva de la empresa.

XII.-BIBLIOGRAFÍA DEL SVE. 

Otro modelo seria el siguiente: Principales etapas en la implantación de un sistema de vigilancia epidemiológica. En el link numero 5 encontraras todo un manual completo al respecto.

  1. Establecer los objetivos y el alcance de la vigilancia epidemiológica.
  2. Implicación de órganos de dirección y de representación de la empresa.
  3. Grupo responsable de la vigilancia epidemiológica.
  4. Definir casos y el conjunto básico de datos a recopilar.
  5. Identificar y organizar las fuentes de datos necesarias.
  6. Diseño del sistema de información soporte.
  7. Procedimiento de obtención, codificación y procesamientos de los datos.
  8. Análisis y producción de información epidemiológica.
  9. Retorno y difusión de la información.
  10. Diseño e implantación de intervenciones.
  11. Evaluar el sistema de vigilancia.

Fuente: Maizlish NA. Getting Organized. En: Workplace health surveillance; an action-oriented approach. , pg 25-26


CIBERGRAFÍA: 

  1. https://servicecompany.com.co/claves-para-hacer-un-sistema-de-vigilancia-epidemiologico-sg-sst/
  2. https://ccs.org.co/portfolio/construccion-de-la-vigilancia-de-la-salud-de-los-trabajadores-desde-la-inteligencia-epidemiologica/ 
  3. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/618/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=2&isAllowed=y
  4. https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-presencial/educacion-continuada/MemoriasFORMAR/Presentacion_SVE.pdf
  5. https://www.osalan.euskadi.eus/libro/vigilancia-epidemiologica-en-el-trabajo-guia-para-la-implantacion-de-la-vigilancia-colectiva-por-parte-de-los-servicios-de-prevencion/s94-osa9996/es/adjuntos/guia_vigilancia_epidemiologica_2015.pdf
  6. http://copasstcomuna.blogspot.com/2016/07/plan-maestro-de-vigilancia.html
  7. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552013000600013
  8. https://prezi.com/7bow4jjclguz/sistema-de-vigilancia-epidemiologica/   voz y ruido



miércoles, 3 de agosto de 2022

PROGRAMA DE VIGILANCIA DE EVALUACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR (RCV)

PROGRAMA DE VIGILANCIA DE EVALUACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR (RCV)


Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE para 2018, las enfermedades del sistema circulatorio constituyen la primera causa general de muerte en el país a partir de los quince (15) años de edad, en particular las enfermedades isquémicas del corazón, enfermedades cerebrovasculares e hipertensivas, aportando el treinta y un porciento (31%) de mortalidad en la población general según la Organización Mundial de la Salud -OMS, siendo la hipertensión arterial no controlada el principal factor de riesgo desencadenante de tales enfermedades, cuando es prevenible a partir de la modificación de factores de riesgo derivados del consumo de alimentos. RESOLUCIÓN 2013. 9/09/2020.

La evaluación del riesgo cardiovascular –RCV- debe ser entendida como un tamizaje para identificar a aquellos trabajadores que tienen una mayor probabilidad de tener una enfermedad cardiovascular, ya sea infarto agudo de miocardio o accidente cerebro vascular. La identificación de la población laboral con riesgo contribuye a minimizarlo en las fases más tempranas de la historia natural de la enfermedad; siendo también muy importante el seguimiento del trabajador crónico con enfermedad cardiovascular clínica ya establecida en el que la prevención de nuevos eventos y el conseguir una máxima calidad de vida relacionada con la salud, depende en gran medida de la aplicación de medidas preventivas.

El riesgo alto de la mortalidad cardiovascular, será cuando éste es mayor al 5% en algunos trabajadores, la presencia de riesgo alto es obvia, sin necesidad de hacer un cálculo numérico, como en aquellos con enfermedad cardiovascular establecida o elevación severa de factores de riesgo (pacientes asintomáticos con elevación severa de colesterol -c-total > 320 mg/dL, c-LDL > 240 mg/dL-, presión arterial 180/110 mm Hg, o diabetes mellitus con microalbuminuria); pero especialmente en pacientes con riesgo bajo o intermedio se hace necesaria la estimación exacta. La diabetes mellitus por sí sola constituye un alto factor de riesgo cardiovascular y en su presencia las medidas de prevención deben extremarse.

Así, la evaluación global del riesgo permite cuantificar el riesgo individual de cada paciente y determinar el tratamiento integral de los factores de riesgo presentes, priorizando su atención y estableciendo las metas a las cuales es preciso llegar para impactar sobre el riesgo de manera importante. La estimación del riesgo cardiovascular global debería ser rutinaria en la evaluación de todos los pacientes, en particular de los pacientes hipertensos.

La obesidad es el peor factor de riesgo cardiovascular. Los niveles altos del IMC en adultos establecidos como sobrepeso y obesidad (mayor de 25 y menor de 29 para sobrepeso y mayor de 30 para obesidad) se asocian con una mayor probabilidad de desarrollar diversas patologías, entre ellas:

  • Enfermedades cardiovasculares, donde destacan las cardiopatías y el accidente cerebrovascular, razón por la cual también se consideran un factor de riesgo cardiovascular.
  • Hipertensión arterial, diabetes tipo 2, Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).
  • Dislipidemia, la cual predispone al desarrollo de arterioesclerosis
  • Enfermedades del aparato locomotor como la artrosis.
  • Algunos tipos de cáncer: colón, mama, hepático, endometrial, prostático, renal, ovárico.
  • Problemas respiratorios, trastornos del sueño.
  • Puede complicar o incluso generar ERC, ya que contribuye a la disminución de la TFG.

Los trabajadores que hacen turno de noche tiene mayor riesgo cardiovascular. El estudio de la European Society of Cardiology 2021, publicado en el Oxford University Press, Standard Journals demuestra que las exposiciones en turnos de noche tanto actuales como de por vida se asociaron con un mayor riesgo de fibrilación auricular y enfermedad cardíaca coronaria.

La índice cintura cadera (ICC): Es la relación antropométrica que mide los niveles de grasa intraabdominal, relaciona el perímetro de la cintura con el de la cadera en centímetros y dependiendo del resultado se estima si hay o no riesgo cardiovascular. Los rangos normales deben ser de hasta 0,9 en mujeres y hasta 1 en hombres, valores superiores indican obesidad abdominovisceral, lo cual se asocia a un riesgo cardiovascular aumentado.

Programa de Vigilancia Epidemiológica para Riesgo Cardiovascular: Conjunto de usuarios, normas, procedimientos, recursos técnicos, financieros y de talento humano, organizados entre sí para la recopilación, análisis, interpretación, actualización, divulgación y evaluación sistemática y oportuna de la información sobre tamizajes realizados en identificación de riesgo cardiovascular, para la orientación de las acciones de prevención y control en salud ocupacional.
Factor de Riesgo. Condiciones que al estar presentes incrementan la posibilidad de instauración de enfermedad coronaria. Son independientes entre sí, pero cuando se conjugan aumenta considerablemente la posibilidad o riesgo de presentar la enfermedad. 
Riesgo cardiovascular (RCV):  Es la probabilidad que tiene un individuo de presentar una enfermedad cardiovascular (ECV) en un plazo definido, en general 10 años (Ver las manifestaciones vasculares). Está determinado por el efecto multiplicativo que tienen los factores de riesgo cardiovascular (FRCV). Los factores de riesgo pueden ser no modificables y modificables.

Día Mundial del Corazón, 29 de septiembre.

Manifestaciones vasculares del riesgo cardiovascular.

FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES: Son constitutivos de la persona la que siempre tendrá ese factor de riesgo y no es posible revertirlo o eliminarlo.

  • Edad: 45 años o más para hombres, 55 años o más para mujeres, (mujeres posmenopáusicas), sin suplencia estrogénica, se considera también factor de riesgo.
  • Historia familiar: Antecedente familiar de enfermedad cardiaca temprana en padre o hermanos menores de 55 años, madre o hermana menores de 65 años. (Consanguinidad en segundo grado). Género masculino: Los hombres tiene mayor riesgo de presentar enfermedad cardiovascular que las mujeres y se ven afectados en edades más tempranas.
  • Genero: los hombres tienen mayor riesgo cardiovascular que las mujeres.
  • Tipo de personalidad: tipo A, que es la del individuo impaciente, hostil, siempre apresurado, agresivo y muy competitivo, parece significar un factor de riesgo mayor de enfermedad cardiaca.

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES: Son aquellos que pueden ser corregidos o eliminados a través de cambios en el estilo de vida.

      • Dislipidemias
      • Hipertensión arterial
      • Sedentarismo
      • Tabaquismo
      • Obesidad
      • Diabetes
      • Estrés

Recordar: Las mujeres tienen otros factores de riesgos cardiovasculares no tradicionales como lo vemos en la siguiente gráfica y debemos tenerlos en cuenta en las valoraciones de las trabajadoras en el Sistema de Vigilancia cardiovasculares: 

Fundación Española del Corazón (FEC) ha dado a conocer los resultados de la Encuesta de Salud 2021, sobre prevalencia de factores de riesgo cardiovascular:

Los datos revelan que casi el 60 por ciento de los españoles tiene dos o más factores de riesgo cardiovascular. Por sexos, un 58,7 % de los hombres presenta varios de estos factores, frente al 56,1 % de las mujeres. https://efesalud.com/factores-riesgo-cardiovascular-resultados-encuesta-salud-fundacion-corazon/

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN:

Objetivos de evaluación Riesgo CV

    • Identificar a personas de alto riesgo que requieren intervenciones terapéuticas intensivas e inmediatas.
    • Identificar a personas de riesgo moderado en quienes un tratamiento más enérgico puede evitar un evento CV en el futuro.
    • Evitar el uso excesivo de fármacos en pacientes de bajo riesgo.
    • Motivar a los pacientes a cambiar su estilo de vida.
    • Optimizar el uso de los recursos disponibles

Tres de cada cuatro 4 infartos se pueden controlar mediante un seguimiento de los factores de riesgoUna modificación agresiva de todas estas variables patológicas podrá, eventualmente disminuir su riesgo de hacer un infarto miocárdico o cerebral en el inmediato futuro. Si no logramos detectar oportunamente esta mortal colección de factores de riesgo y dicho trabajador termina en evento coronario agudo (angina, infarto o muerte súbita cardíaca con recuperación), procederemos a manejar más agresivamente los factores que le llevaron a la crisis, para que no repita una nueva catástrofe vascular, en este punto estamos haciendo prevención secundaria y lo importantes es hacer prevención primaria para evitar que el evento ocurra, para darles una mejor calidad de vida a futuro. La mortalidad cardiovascular de se da en el 50% de las mujeres a partir de los 65 años, con la fortuna de estar fuera de su capacidad laboral, pero con el infortunio que su prevalencia de hipertensión, es mayor que los hombres. Los exámenes de glicemia y colesterol deben ser realizados en sangre venosa. Los métodos en sangre capilar no están validados para realizar diagnósticos. 

DEFINICIÓN DE CASO

Se determina la presencia de factores de riesgo asociados a la Enfermedad Cardiovascular en un trabajador con presencia de las siguientes condiciones:

  • Edad en hombre > a 45 años y en mujeres >55 años.
  • Género masculino o femenino con edad relacionada > 55 años.
  • Alteración del IMC superior a 29,9
  • Consumo de tabaco.
  • Consumo de alcohol.
  • Sedentarismo y otros factores de riesgo CV
  • Estrés Laboral y/o Personalidad tipo A
  • Alteraciones del ICC >0,85 en mujeres y >1 en hombres.
  • Antecedente personal de dislipidemia.
  • Antecedente personal de HTA y/o DM.
  • Antecedente familiar de enfermedad coronaria.

INDIVIDUO SANO: Grupo de trabajadores que no se encuentran expuestos a algún o algunos de los factores de riesgo cardiovascular.
CASO SOSPECHOSO: Todo caso en el que el trabajador presente en el tamizaje inicial o en la valoración del examen médico periódico rangos no confirmatorios clínicos y paraclínicos de alteración en las variables descritas, se generen restricciones, recomendaciones o seguimientos de control diagnósticos por EPS.
CASO CONFIRMADO: Todo caso en el que el trabajador presente en el tamizaje inicial o en la valoración del examen médico periódico, alteraciones relacionadas con las variables descritas, restricciones, recomendaciones relacionadas con factores de riesgo cardiovascular y diagnósticos de EPS en relación con eventos cardiovasculares.

Conocer tu riesgo cardiovascular: Calcula la probabilidad de tener un accidente cardiovascular durante los próximos 10 años en base a algunos parámetros como tu edad, los niveles de colesterol, la presión arterial, si sufres diabetes o fumas.
https://www.calculadoraconversor.com/calculadora-de-riesgo-cardiovascular/

METAS DE TRATAMIENTO EN DISLIPIDEMIAS, PRESION ARTERIAL PARA PREVENIR EL RIESGO CARDIOVASCULAR

La dislipidemia es uno de los principales factores de riesgo de cardiopatía isquémica, primera causa de mortalidad en el mundo. Es una condición progresiva que se inicia temprano en la vida y, para el año 2013, las guías de manejo del colesterol establecían que el 48,6% de los adultos mayores de 40 años en los Estados Unidos eran elegibles para la terapia con estatinas. Quiere decir que casi la mitad de la población en los EE.UU. mayor de 40 años tiene riesgo cardiovascular elevado y requiere del uso de tratamientos que permitan reducir este riesgo. Realizar una detección temprana y una intervención terapéutica precoz son elementos clave a la hora de establecer una adecuada prevención de una enfermedad cardiovascular. Lo primero es realizar un diagnóstico exacto en la realización de los laboratorios que se requieren para determinar de manera estandarizada quienes están con los niveles no óptimos de sus lípidos sanguíneos.  Debemos conocer el arsenal terapéutico de que disponemos para su adecuada utilización en cada una de las situaciones clínicas que puedan presentar nuestros pacientes. Tomando en cuenta diferentes factores: Las grasas en sangre son el factor de riesgo modificable mas importante en la reducción del riesgo: 49% de riesgo. Yusuf F, Hawken S, Ounpuu S, et al Effect of potentially modifiable risk factors associated with myocardial infarction in 52 countries (the INTERHEART study): case-control study. 
  • El colesterol LDL es el elemento clave para el desarrollo de la aterosclerosis. 
  • La mitad de la población no alcanza las metas de colesterol LDL adecuadas. 
  • Mantener el colesterol LDL bajo, es una meta muy importante en el sistema de vigilancia epidemiológica por factores de riesgos cardiovasculares en las empresas y en la vida diaria.

La hipertensión afecta a un tercio de la población mundial de más de 18 años, se calcula que en el mundo existen alrededor de 874 millones de adultos que tienen presión arterial sistólica de 140 mmHg o mas. Existen barreras para un buen control de la presión arterial: lo primero es que, de los propios pacientes, podemos tener un acceso limitado a tratamiento y mala adherencia al mismo. De los proveedores de salud también tenemos algunas barreras: en primer lugar, el aumento de hipertensión arterial atribuible a hipertensión de bata blanca, una reticencia a tratar una condición que, por lo general, es asintomática. También existe, en muchos lugares, una carencia de tiempo adecuado para los pacientes.

La inercia terapéutica es otro punto muy importante, y la carencia de adherencia a guías clínicas de tratamiento.
Recordar los patrones de referencia en la toma de presión arterial, sus recomendaciones estandarizadas  en cada una de las tomas requeridas con equipos validados, calibrados y evitar los prohibidos como los de mercurio y los de muñeca digitales. Recordar la hipertension de Bata Blanca o de guardapolvo


Existen diferente formas de Registro de  Presión Arterial:

  1. Registro de de Presión Arterial en el Consultorio (PAC): Realizadas en el consultorio medico.
  2. Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA): Mediciones automáticas en ausencia del operador.
  3. Monitoreo Domiciliario de Presión Arterial (MDPA): Mediciones automáticas realizadas por el propio paciente.

Daño de órgano blanco (DOB). Presion Consultorio (PC) Cardiovascular (CV)

Las guías de práctica clínica tratan de condensar la mayor evidencia clínica considerando las necesidades de la mayoría de los pacientes en la mayor parte de circunstancias, pero la decisión final de «qué y cómo hacer» en el cuidado de cada paciente en particular debe ser tomada por el médico, de acuerdo con el paciente y a la vista de todas las circunstancias que presente o afecten a este.

¿A quién tomar la PA? ¿Cómo hacer el cribado de HTA?

Puesto que la HTA es una entidad predominantemente asintomática (silenciosa), la Europea Society of Cardiology (ESC) y la Europea Society of Hipertensión (ESH) recomiendan en su guía implementar programas de cribado de la HTA para detectarla precozmente. 

La AHA recomienda tomar la PA arterial de forma anual a los pacientes con PA normal (que ellos definen como <120/80 mmHg).

RECORDAR: Una mala técnica de medición de la PA puede llevar a errores en la clasificación de los pacientes, a sobrestimaciones de los valores reales de la PA y a la administración de tratamientos innecesarios.

METAS DE LAS GUÍAS EUROPEAS DE CARDIOLOGÍA 2020

En cuanto a las metas de tratamiento y objetivos para la prevención de la enfermedad cardiovascular establecidas en las Guías Europeas de Cardiología se debe enfatizar en la población sobre el abandono del hábito tabáquico, llevar una alimentación saludable baja en grasas saturadas, realizar una actividad física regular de intensidad moderada, el mantener un peso corporal adecuado que permita tener un índice de masa corporal entre 20 y 25 kg/m2, y una circunferencia de la cintura menor de 94 centímetros en el hombre y menor de 80 centímetros en las mujeres. 

En aquellas personas hipertensas, se deben lograr metas de presión arterial, como les mencionaba anteriormente, de menos de 140/90 mmHg y, en cuanto a los valores de LDL colesterol en pacientes de muy alto riesgo, tanto en prevención primaria como secundaria, se debe establecer un esquema terapéutico que permita reducir en un 50% o más los niveles de LDL el colesterol en relación al valor basal. Incluso se establece que lo ideal sería alcanzar metas de LDL menor a 55 mg/dL, como también les mencionaba anteriormente. Si la persona no está máxima con una estrategia de alta intensidad que permita el logro de las metas anteriormente mencionadas: Si la persona ya viene recibiendo estatinas, pues estas deben tratar de intensificarse; es decir, aumentar dosis o adicionar las otras posibilidades farmacológicas como el ezetimibe o los inhibidores de la PCSK9. En pacientes de alto riesgo, de igual manera, se debe implementar un esquema terapéutico que logre reducir en un 50% o más los niveles de LDL colesterol en relación al basal, obteniendo dentro de lo posible un valor meta menor de 70 mg/dL de LDL colesterol. LDL > 190 deben recibir esquema de alta intensidad con estatinas. Los diabéticos con LDL > 70 con moderada intensidad con estatinas, así como "Sano con riesgo CV alto a 10 años".
En pacientes de riesgo moderado, la meta es de menos de 100 mg/dL en los valores de LDL el colesterol y, en los de riesgo bajo, menos de 116 mg/dL. Como meta secundaria, se establecen los valores de colesterol no HDL. En este sentido, se sugieren lograr valores de menos de 85, 100 y 130 mg/dL para aquellas personas de riesgo muy alto, alto y moderado, respectivamente.
De igual manera, con la apoB, se recomienda, como meta secundaria, obtener valores menores a 65, 80 y 100 mg/dL para las personas con riesgo muy alto, alto y moderado.
Los triglicéridos tampoco constituyen una meta primordial; sin embargo, se recomienda mantener valores de triglicéridos menores a 150 mg/dL. Sólo se le recomendará, como veremos más adelante, tratar en situaciones muy específicas y debe hacerse énfasis en las posibles causas predisponentes, y ver qué otros factores de riesgo se encuentran asociados a los valores elevados de triglicéridos.

El 90% de las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en consultas de atención primaria son de alto o muy alto riesgo cardiovascular, por eso es muy importante la prevención. En los pacientes con diabetes tipo 2 es imprescindible un abordaje global del riesgo cardiovascular (RCV). Las mujeres con diabetes presentan mayor riesgo de mortalidad coronaria en comparación con los hombres, aunque el riesgo de mortalidad cardiovascular y total es similar en ambos sexos. En pacientes con diabetes con más de 10-15 años de evolución, y especialmente en mujeres, debemos considerar su RCV equiparable al de un paciente en prevención secundaria. En el paciente diabético se deben lograr valores de hemoglobina glicosilada menor al 7%.

¿Cuál es el tratamiento no farmacológico de la HTA?

Las intervenciones relacionadas con el estilo de vida que han demostrado reducir la PA son las siguientes:

  • Restringir la sal a <5 g al día. Resolución 2013 de 2020.
  • Restringir el alcohol a <14 unidades a la semana los hombres y <8 unidades a la semana las mujeres, y evitar los estados de ebriedad.
  • Dieta: aumentar el consumo de verduras, frutas frescas, pescado, frutos secos y ácidos grasos no saturados (aceite de oliva); disminuir el consumo de carne roja y grasas saturadas; se recomienda que los productos lácteos sean bajos en grasa (desnatados). La dieta mediterránea es adecuada para reducir el riesgo cardiovascular. Una alimentación cardiosaludable (50% de vegetales y frutas, 25% de carbohidratos y 25% de proteínas). 
  • Los suplementos de ácidos grasos omega-3 pueden reducir la mortalidad cardiovascular a través de la reducción de las muertes súbitas cardiacas en pacientes con enfermedad coronaria previa. Por ello, su utilización puede ser razonable en la prevención secundaria de la cardiopatía isquémica, en particular en los pacientes con un consumo insuficiente de pescado. En pacientes en prevención secundaria o diabéticos de alto riesgo en tratamiento con estatinas (cLDL medio de 75 mg/dl y TG entre 150 y 499 mg/dl), el tratamiento con 4 g de EPA redujo un 25% el riesgo de episodios cardiovasculares mayores. Estándares Sociedad Española de Arteriosclerosis. 2019 Para el control global del riesgo cardiovascular.
  • Controlar el peso para evitar la obesidad y para mantener un IMC saludable (alrededor de 20-25) y una circunferencia de cintura adecuada (<94 cm los hombres y <80 cm las mujeres).
  • Practicar ejercicio aeróbico (como caminar, correr, montar en bicicleta o nadar) regular (al menos 30 minutos de ejercicio dinámico moderado, 5-7 días a la semana. Además, se aconsejan ejercicios de resistencia 2-3 días a la semana.
  • Dejar de fumar, incluso usando servicios de apoyo y programas para el abandono del hábito tabáquico.
  • En cuanto al consumo de café, la guía NICE recomienda evitar el consumo excesivo de cafeína. Por su parte, la guía europea no se pronuncia, ya que explica que la cafeína tiene un efecto vasopresor agudo, pero el consumo de café tiene beneficios cardiovasculares. El consumo de té verde o negro puede tener un efecto pequeño pero significativo de reducción de la PA. 

CIBERGRAFÍA:

  1. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-dislipidemia-riesgo-vascular-una-revision-S1138359314004468
  2. https://www.campusvirtualsp.org/es/curso/curso-virtual-actualizacion-sobre-manejo-de-la-hipertension-arterial-y-del-riesgo
  3. https://www.alertacolesterol.com/importancia/que_es_colesterol_malo.html
  4. https://sig.mineducacion.gov.co/lib/download.php?nivel1=a054VmZRbHVsejE2bHJsTHlMUUlEY3pIMDhCR0lBTkpFRDE5TmJWSFBaYjNzajBISDlxakRWMEp6bndzMXhYZ3VacTlBSW1HRFN2NklVYlByRkFWU3c9PQ==&nivel2=QnUreklJd0hia2JTWlJmMG5Ta1FTNlVFcm9DRStRUHBvZkliYmNhNUFwaz0=
  5. https://atencionprimaria.almirallmed.es/monografias/hta/
  6. https://www.redgdps.org/guia-de-diabetes-tipo-2-para-clinicos/15-riesgo-cardiovascular-20180917
  7. https://www.saludohiggins.cl/wp-content/uploads/2016/11/11282011_Manejo-Nefrologico-en-HTA.pdf


martes, 2 de agosto de 2022

LA VOZ, ES LA HERRAMIENTA DE TRABAJO DE LOS DOCENTES

LA VOZ, ES LA HERRAMIENTA DE TRABAJO DE LOS DOCENTES

“La principal causa de trastornos de voz en docentes es la tensión muscular excesiva por el permanente esfuerzo que produce su uso inadecuado”
Durante muchos años se han estudiado los trastornos de la voz ocasionados por el mal uso y abuso vocal que se dan en las diferentes profesiones, es importante hacer una distinción entre la voz profesional y la voz ocupacional; la primera corresponde a un profesional que ha recibido un entrenamiento específico como: actores, locutores o cantantes. La voz ocupacional se refiere a los profesionales que deben hacer uso de ella, pero no han recibido ninguna preparación, aquí encontramos a los docentes, agentes call center (telemarketing), guías turísticos, músicos o actores y funcionarios administrativos con actividades específicas que requieran usarla por más de 4 horas al día.

En los docentes, el uso de la voz es la principal herramienta del trabajo por ello es necesario su uso y esfuerzo constante y prolongado convirtiéndose así en el primordial factor de riesgo en los trastornos de la voz, relacionados o asociados a otros factores que inciden en la manifestación de estos trastornos.

La voz, es la  herramienta de trabajo de los docentes, de acuerdo al uso que hagan de ella los profesionales pueden estar clasificados en diferentes niveles, es así, como el centro para desordenes de voz de la universidad de Wake Forest, ha establecido cuatro niveles, el primero de ellos hace referencia a un uso de la voz con el grado más alto de importancia dentro del ejercicio profesional, y el cuarto con el más bajo, la profesión del docente está clasificada en el nivel dos (koufman 2003).

¿Qué es salud laboral?
Se dispone de salud laboral cuando se siente competente y activo en el entorno profesional y disfruta de bienestar, energía y de relaciones de aprecio (Salanova, Llorens y Schaufeli, 2011).
Los docentes son profesionales de la voz y se enfrentan constantemente a diferentes situaciones relacionadas con el uso intenso de la voz bajo diferentes contrastes ambientales y organizacionales. Los de docentes de preescolar y básica primaria son los que mas se lesionan el uso de la voz, por las consecuencias de la edad de los niños y el numero alto de alumnos, entre otras.

¿Qué es enfermedad laboral?
De acuerdo a la ley 1562 del 11 de julio de 2012 subrogado por el Decreto 1075 de 2015, se define la enfermedad laboral como la contraída como resultado a la exposición de factores inherentes a la actividad laboral o al medio ambiente en el que el trabajador se ve obligado a ocuparse. Por tanto, la disfonía o trastorno de la voz, se relaciona como una enfermedad laboral del docente en el que influyen factores ambientales, emocionales, biológicos, sociales, culturales. Es de gran importancia no olvidar que la voz es la herramienta fundamental de trabajo del docente.
La voz es la carta de presentación personal ante el mundo, por ello hay que valorarla y saberla cuidar evitando posteriores complicaciones por simples que parezcan. Es una contradicción, los maestros educan, pero a su voz, no.

Recordar: “El uso correcto de la voz requiere un aprendizaje”.

¿Qué factores afectan la voz del docente en el aula de clases?
Cabe destacar que los factores organizacionales presentes en el sitio de trabajo de los profesores están referidos al ruido, exceso del número de estudiantes por aulas, horarios de trabajo, iluminación, ventilación, problemas acústicos del aula, tiempo de ejercicio laboral, dificultad para relacionarse con los colegas, estudiantes y autoridades, estos factores ponen de manifiesto una carga vocal intensa (Vilkman, E., 2004).

El impacto de los problemas de la voz en los docentes tiene varias vertientes: la primera, se refiere al impacto económico y los costos del sistema educativo, por el ausentismo y la discapacidad laboral que, en sus fases crónicas, generan largos períodos de discapacidad temporal y/o discapacidad permanente; la segunda, más importante que la anterior, referida al impacto sobre el proceso ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, donde los que sufren las consecuencias de la ausencia del docente son los educandos, al tener que adecuarse a nuevos estilos y métodos de impartir la docencia, propios de cada docente; en tercer lugar, sobre los docentes afectados, por el impacto que genera su situación de discapacidad temporal o permanente, según la gravedad de la lesión, que lo aleja de su actividad productiva y creativa, para la cual se han preparado después de largos períodos de capacitación; y en cuarto lugar, sobre los trabajadores de la docencia que realizan la suplencia del trabajador en reposo al no poder establecer una relación creativa y afectiva con los sujetos del proceso de aprendizaje: los educandos, por la temporalidad de su presencia en el aula.

PELIGROS Y RIESGOS DE LA ACTIVIDAD VOCAL

Entre los riesgos identificados se describen factores individuales y los relacionados con el trabajo; el primero se relaciona con una voz débil, mala técnica vocal, hábitos inadecuados, hobbies con carga vocal, y la condición en general de cada individuo. A nivel laboral hay evidencia de lesiones por esfuerzo repetitivo durante la fonación por colisión entre las mucosas de las cuerdas vocales que ocasionan lesiones en el tejido conectivo llegando a generar alteraciones.

PELIGRO FÍSICO:
-          RUIDO
RIESGO:  Uso vocal en ambientes ruidosos: ● Aumento de intensidad de la voz ● Esfuerzo vocal. ● Mal uso vocal. ● Esfuerzos fonatorios. ● Pérdida de cualidades de la voz.
-          TEMPERATURA
RIESGO: Ambientes con temperaturas extremas: ● Cambios en mucosa nasal y laríngea que comprometen respiración, vibración cordal y resonancia. ● Esfuerzo fonatorio. ● Aumenta con componente alérgico.
PELIGRO QUÍMICOS:  MATERIAL PARTICULADO
RIESGO: ● Cambios en mucosa nasal y laríngea que comprometen respiración, vibración cordal y resonancia. ● Esfuerzo fonatorio. ● Carraspeo frecuente. ● Sensación de resequedad.
PELIGRO ERGONÓMICOS: POSICIONES FORZADAS
RIESGO: Uso vocal con posturas inapropiadas. ● Apoyo de voz en laringe. ● Cambio en fisiología vocal. ● Tipo respiratorio inapropiado. ● Cansancio muscular y vocal.
PELIGRO PSICOSOCIALES:
RIESGO:  ● Estrés. ● Cansancio o fatiga ● Reactividad o explosiones emocional ● Mal humor ● Preocupación  ● Fatiga mental  ● Burnout  ● Acoso o mobbing  ● Sobrecarga en el trabajo

EL PROBLEMA DE LA VOZ DE LOS DOCENTES EN COLOMBIA: FACTORES DE RIESGO

Riesgo laboral (GTC 45 de 2012) es la posibilidad de que un trabajador docente sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para prevenir los riesgos en las instituciones educativas publicas o privadas, han de contar con un Plan de Prevención de Riesgos Laborales bajo vigilancia de su ARL, para identificar los peligros y controlar los riesgos. Se ha de incluir la relación de medios disponibles para hacer frente a una posible emergencia.

En Colombia el promedio de incapacidad por diagnóstico laboral en docentes del magisterio en Bogotá en el año 2010-2011 se relacionan teniendo en cuenta diagnósticos más comunes con variables según género, edad, y jornada.  Los resultados arrojaron que el 33,5% de docentes no alcanzan a recuperar la calidad de la voz durante el periodo académico, ni tampoco con los periodos de vacaciones, sin embargo, un 72% consigue recuperar la voz totalmente, un 28% de la población docente no logra recuperar de manera completa la voz, aunque el periodo de receso laboral sea largo. Por tanto, es de gran importancia el conocimiento de la conservación de la voz y posibles trastornos en las diferentes esferas de desarrollo profesional, como norma preventiva del SGSST.

De acuerdo al código sustantivo del trabajo, es responsabilidad y compromiso del empleador adecuar los espacios para garantizar el ejercicio profesional del docente en óptimas condiciones de higiene y seguridad ocupacional para la conservación de la salud y la integridad física de los trabajadores. No obstante, se debe poner en marcha un sistema de promoción, prevención, evaluación, seguimiento, control y rehabilitación de la voz en los trabajadores de la enseñanza. Por otro lado, con la puesta en marcha del decreto 1655 del 20 de agosto de 2015 por el cual se reglamenta el tema de Seguridad Social para los docentes del país, se logra un paso importante para el control de las enfermedades y accidentes laborales en este sector.

Es relevante, tener en cuenta que la salud de la voz de los docentes se deteriora rápidamente en edades entre 20 y 40 años, como resultado de la falta de conocimiento, de diseño y ejecución de programas de promoción, prevención, capacitación, etc., asociando estos aspectos a los hábitos inadecuados y poco saludables dentro de los cuales los más comunes son los sobreesfuerzos relacionados con el consumo de cigarrillo y alcohol que son generadores de deshidratación de las cuerdas vocales, este cúmulo de descuidos son desencadenantes atroces de lesiones del aparato fonador y patologías que pueden incluso llegar a ser irreversibles al punto de  limitar el desempeño profesional y personal del docente. Es por ello, que las instituciones educativas oficiales y privadas deben diseñar programas de promoción y prevención de afecciones de la salud vocal de sus docentes, ya que de esta forma se garantiza la salud de los profesores disminuyéndose así los costos institucionales generados por las ausencias por incapacidad.
Si bien existen otras profesiones, donde el empleo de la voz, es su herramienta de trabajo, como abogados, locutores, actores, cantantes, etc., ¿por qué el colegiado de docentes, tienen una casuística mayor de patologías del aparato fonador? ¿Qué los hace más vulnerables que el resto de profesiones afines? La respuesta está sujeta a que existen una serie de variables de riesgo que pueden incidir en el desarrollo de estas lesiones, las cuales son:

  • Tiempo: los docentes usan la voz mucho más tiempo (en horas, días y años) que otras profesiones afines.
  • El auditorio al que va dirigido la voz de los docentes es muy variado: niños de preescolar, niños escolares, pre-púberes y jóvenes, los cuales, dependiendo del número por aulas, edad y nivel sociocultural, pueden generar un mayor ruido, lo que agrava la percepción del sonido, produciendo un esfuerzo de voz mayor.
  • Los diseños de las aulas de clases muchas veces no reúnen las condiciones acústicas para proyectar la voz de manera adecuada a sus exigencias, estos factores provocan contaminación acústica, debido al ruido procedente del exterior, el ruido generado por la actividad de alumnos y profesores y la reflexión del sonido en paredes, suelo y techo. A mayor ruido mayor trastorno de la voz.
  • Ausencia de medidas higiénicas en el cuidado de la voz. 
  • Inadecuados hábitos y uso frecuente del tabaco y el alcohol.
  • Omisión negligente por parte de los docentes al desconocer los síntomas y signos tempranos del esfuerzo de voz que los lleva a daños irreversibles del aparato fonador.
  • Omitir que, como toda herramienta, la voz, debe aprender a manejarla de forma idónea y eficiente. Educar la voz, no es una fantasía, es una necesidad profesional. Al cantante se le educa la voz para cantar, al docente para usarla como su herramienta de trabajo diaria y continúa, no.

Además, cabe destacar que en Colombia las jornadas de trabajo son muy variables y con el fin de complementar sus ingresos, los docentes trabajan en varios lugares, sometiéndose a desplazamientos y largas jornadas laborales, las cuales impiden tener espacios para el descanso, según la OIT, los docentes tienen mayor susceptibilidad en presentar patologías vocales que otro tipo de trabajadores, esto hace necesario tener mayor información y empoderamiento sobre el cuidado de la salud vocal. 

MEDIDAS DE PREVENCIÓN:

Los programas de promoción y prevención de los trastornos de la voz en los docentes son necesarios para conservar la salud del aparato fonador del docente. Es necesario concientizarse sobre la importancia de educar y cuidar la voz teniendo siempre en cuenta que es la fundamental herramienta del trabajo del docente.
El programa de preservación de la voz se define como un conjunto de estrategias y acciones orientadas a proteger la voz de los y las docentes tomando en consideración los aspectos referidos al individuo, las características y la organización del trabajo, las condiciones de ergonomía escolar, higiene y seguridad laboral presentes en el medio ambiente de trabajo que puedan afectar la voz.

ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE SALUD VOCAL:

  1. Establecer las políticas para la preservación de la voz en los docentes de acuerdo al SGSST..
  2. Identificación de las fuentes generadoras de riesgo para alteraciones vocales
  3. Evaluación de los niveles de exposición: Evaluación del nivel de ruido, iluminación, térmica, particulados y polvos, condiciones acústicas, etc.
  4. Medidas de control: institucional (número de niños matriculados, uso de la voz en clases, pausa de recreación, diseños pedagógicos, problemas disciplinarios de los alumnos, apoyo de colegas)
  5. Vigilancia médica del personal y criterios para los exámenes preventivos de las disfonías y otras patologías.
  6. Medidas para proteger a los trabajadores y evitar las Disfonías
  7. Recomendaciones para el cuidado de la voz:  Asumir una postura corporal erguida.
  8. Capacitación y formación del personal para preservar la voz
  9. Estrategias para el Liderazgo, compromiso y motivación
  10. Documentación y registros estadísticos del programa
  11. Plan para instrumentar el programa y metas
  12. Auditoría: mecanismos de evaluación y seguimiento del programa de preservación de la voz
Recomendaciones Laborales para examen de ingreso o periódicos para el cuidado de la voz:
      • Pautas de higiene vocal, evitar hablar alto por encima de sus posibilidades o cantar con la voz dañada.
      • Consumir agua al clima durante la jornada laboral.
      • Utilizar elementos y métodos para evitar gritar (micrófonos, papelería didáctica, tablero digital, etc.)
      • Evitar cambios bruscos de temperatura
      • Pausas activas cada 3 horas
      • Realizar ejercicios fonorespiratorios.
      • Realizar ejercicios de proyección de voz.
      • Valoración por fonoaudiología anual y otorrino en su eps.
      • Evitar usar la voz durante demasiado tiempo y/o a gran volumen.
      • Evitar aclarar la garganta y toser con fuerza o sonido ya que causan traumatismos a sus pliegues vocales.

Para los docentes de escuelas publicas:

    • Utilizar pizarras digitales o tizas que no generen polvo.
    • No utilizar borradores que levanten mucho polvo, mejor un trapo húmedo.
    • No hablar mientras se escribe o se borra la pizarra, ya que se traga el polvo de la tiza, se habla de espaldas y se realiza un mayor esfuerzo.
    • Encontrar formas de mantener la disciplina en el aula que no sean con la voz.
    • Usar sistemas de enseñanza alternativos para lograr períodos de reposo vocal.
    • No hablar a distancia ni en lugares con ruido (patio, comedor, etc.).
    • Utilizar los momentos de descanso para descansar la voz.

FUENTE:

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572

EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS INORGANICAS: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS T572 "Solamente cuando el ultimo árbol este muerto, el último...